I Congreso Internacional de Comunicación Europea. Desafíos en la comunicación de la Unión Europea. Combatir la desinformación, el populismo y los nuevos conflictos en el presente y futuro de la democracia. El siglo XXI toma velocidad ante nuestros ojos dejando en el camino, debates, problemas y conflictos que en terreno de la comunicación pensábamos que ya estaban desterrados. En los últimos años Europa ha tenido que asumir los mayores retos de gestión y comunicación de su historia. La llegada de los discursos populistas, se han instalado, cómodamente, en el seno de Europa provocando el triunfo del Brexit y la partida del Reino Unido. Un acontecimiento que no hubiera sido posible sin el diseñen de campañas de desinformación, (Tuñon, 2019) que han corrido por el continente. La Unión Europea se ha convertido en un blanco fácil de atacar a través de la desinformación que se ha podido comprobar con la estrategia desarrollada por Rusia en los últimos años.
En este contexto, la UE considera la comunicación y la lucha contra la desinformación como un elemento estratégico para la defensa de la democracia en Europa, como advirtió, Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (2022), en el pasado discurso del Estado de la Unión, al referirse a la injerencia de terceros países y sus estrategias para financiar proyectos académicos que falseaban la realidad dándole forma de estudios científicos « Su desinformación se está propagando desde internet hasta nuestras universidades, y estas mentiras son tóxicas para nuestras democracias.»
Por eso, planteamos este congreso para seguir profundizando en el proceso de construcción europea desde la comunicación. Un encuentro donde reflexionaremos sobre las coberturas informativas de los medios y los retos comunicativos de la UE. No debemos olvidar que el proyecto europeo se articula sobre una gran diversidad de temáticas en las que la comunicación tiene un papel determinante, desde la economía, agricultura, fondos europeos o políticas audiovisuales. Todas ellas tienen cabida en este congreso, pero en especial los aspectos relacionados con el periodismo, la desinformación y la educación mediática. Pero, sin olvidar la importancia de una comunicación institucional europea más abierta y participativa. Europa necesita fortalecer su solidaridad y su cohesión interna para fortalecer su posición en el mundo (Borrell. 2020) y esto solo se conseguirá se construye un mensaje sólido.
https://cicomeu.org/