Jornadas y Congresos de la Unión Europea

En el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea la Generalitat Valenciana y la Universitat de València organizan la Mesa redonda El futuro de la política comercial de la Unión Europea, en la Facultat d‘ Economia (Sala Ignasi Villalonga) de la Universitat de València (Campus dels Tarongers), el jueves 19 de octubre de 2023 a las 16 h.

Mesa redonda – Moderador Prof. Cecilio Tamarit, Director del Centro de Documentación Europea de Valencia. Con la intervención de D. Ioannis Virvilis, Jefe de Prensa en la Representación de la

Comisión Europea en España. Prof. Dr. Francisco Requena, Universitat de València. Representante de la Cámara de Comercio de Valencia.

Programa | inscripciones

I Congreso Internacional de Comunicación Europea. Desafíos en la comunicación de la Unión Europea. Combatir la desinformación, el populismo y los nuevos conflictos en el presente y futuro de la democracia. El siglo XXI toma velocidad ante nuestros ojos dejando en el camino, debates, problemas y conflictos que en terreno de la comunicación pensábamos que ya estaban desterrados. En los últimos años Europa ha tenido que asumir los mayores retos de gestión y comunicación de su historia. La llegada de los discursos populistas, se han instalado, cómodamente, en el seno de Europa provocando el triunfo del Brexit y la partida del Reino Unido. Un acontecimiento que no hubiera sido posible sin el diseñen de campañas de desinformación, (Tuñon, 2019) que han corrido por el continente. La Unión Europea se ha convertido en un blanco fácil de atacar a través de la desinformación que se ha podido comprobar con la estrategia desarrollada por Rusia en los últimos años.

En este contexto,  la UE considera la comunicación y la lucha contra la desinformación como un elemento estratégico para la defensa de la democracia en Europa, como advirtió,  Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (2022), en el pasado discurso del Estado de la Unión, al referirse a la injerencia de terceros países y sus estrategias para financiar proyectos académicos que falseaban la realidad dándole forma de estudios científicos   « Su desinformación se está propagando desde internet hasta nuestras universidades, y estas mentiras son tóxicas para nuestras democracias.»

Por eso, planteamos este congreso para seguir profundizando en el proceso de construcción europea desde la comunicación. Un encuentro donde reflexionaremos sobre las coberturas informativas de los medios y los retos comunicativos de la UE. No debemos olvidar que el proyecto europeo se articula sobre una gran diversidad de temáticas en las que la comunicación tiene un papel determinante, desde la economía, agricultura, fondos europeos o políticas audiovisuales. Todas ellas tienen cabida en este congreso, pero en especial los aspectos relacionados con el periodismo, la desinformación y la educación mediática. Pero, sin olvidar la importancia de una comunicación institucional europea más abierta y participativa. Europa necesita fortalecer su solidaridad y su cohesión interna para fortalecer su posición en el mundo (Borrell. 2020)  y esto solo se conseguirá se construye un mensaje sólido.

https://cicomeu.org/

La Comisión Europea organiza una serie de jornadas generales sobre el proceso de participación en Horizonte Europa “Horizon Implementation Days”, que se celebrarán en el mes de octubre. Durante las diferentes sesiones se abordarán la búsqueda de oportunidades y cómo presentar una propuesta, la preparación del acuerdo de subvención y la gestión de las subvenciones.

05/10: Finding opportunities and submitting a proposal in Horizon Europe.
La primera de las jornadas dedicadas a la implementación de Horizonte Europa se centrará en:
Búsqueda de convocatorias y socios en el Portal "Funding and Tender opportunities".
Presentación y evaluación de propuestas: modelo de propuesta, principios básicos y criterios de evaluación.

17/10: Grant Agreement Preparation in Horizon Europe.
La sesión sobre la preparación del acuerdo de subvención de Horizonte Europa abordará los siguientes temas:
Visión general del proceso de preparación del acuerdo de subvención.
Validación jurídica y evaluación de la capacidad financiera.
Descripción científico-técnica del proyecto - Descripción de la acción.
Aspectos legales y financieros.

24/10:Grant Management in Horizon Europe.
La tercera de la serie se dedicará a la gestión de las subvenciones en Horizonte Europa.
Durante la sesión se revisará la base jurídica de las enmiendas, el proceso que se debe seguir y la herramienta informática. Asimismo, se recordará el sistema de pago de la subvención y la preparación de informes.

https://research-innovation-community.ec.europa.eu/events

Etiquetado como:

2023 EBL CARTEL COMUNICACIONES 2023European Banking Public Law, en colaboración con la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital y la Facultad de Dret de la Universitat de València, organiza el III Congreso Internacional de Derecho Bancario Europeo bajo el lema «Hacia una actividad bancaria sostenible, verde y social». En la jornada participan diversos representantes del Banco de España, del European Central Park, del European Investment Bank, del Instituto de Crédito Oficial, de Caixa Bank y de CEB (Council of Europe Development Bank).

https://europeanbankinglaw.com/iii-congreso-internacional-de-derecho-bancario-europeo-2/

CoverDirector: Dra. María Carro. Secretaria: Dra. Karla Zambrano. Comité organizador: Dr. Valentín Bou, Da. Beatriz Dromant, Da. Sofía Tajahuerce, Da. Maria Hurtado, Da. Melanie Ruiz y Da. Daniela Major. Estas Jornadas se celebrarán en el Aula N314 del Edificio Aulario Norte, en el Campus de los Naranjos de la Universidad de Valencia.

10:30-11:30h.
La Convención sobre la Diversidad Biológica, por Dra. Mar Campins Eritja. 
El acceso a los recursos genéticos y la participación en los beneficios resultantes de su utilización, por Dr. Xavier Pons Rafols.
Modera: Dr. Valentín Bou

11:30-12:30h.
La negociación del acuerdo sobre el uso sostenible y conservación de la diversidad biológica marina en áreas más allá de la jurisdicción nacional, por el Dr. José Juste Ruiz
La Unión Europea en el Acuerdo BBNJ, por la Dra. María Carro Pitarch.
Modera: Dr. Valentín Bou

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados sólo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

https://www.uv.es/ii-jornadas-jean-monnet-biodiversidad

Flyer2 DesembreEuropeu22 RadioRadio en directo
Momentos históricos de Europa: La juventud de cinco grandes maestros.
Sábado, 3 de diciembre de 2022. 13 h. #DesembreEuropeu2022
Librería Ramon Llull. Corona, 5. València.

Momentos históricos de Europa es un programa de Radio Clásica de RNE dirigido por Mercedes Menchero.
Audio del programa.

Un recorrido por distintas épocas de la Historia de la Música en Europa, que tendrá como hilo conductor los años de juventud de siete grandes maestros. ¿Cómo era la vida del joven Antonio Vivaldi cuando, en 1703, fue nombrado profesor de violín en el orfanato de niñas de La Pietà? Tres años más tarde, un joven Händel llegará a Italia, a Roma, y ​​allí escribirá un centenar de cantatas. Haydn, Mozart, Beethoven, Chopin y Ravel tuvieron asimismo momentos cruciales en la juventud. Aproximarse a ese tiempo es hacerlo en el corazón del sentido de sus músicas y, de algún modo, a una parte de nuestra cultura sobre la que se vertebró la Europa que hoy vivimos.

Con la colaboración de la Librería Ramon Llull de Valencia.

https://www.rtve.es/play/audios/momentos-historicos-de-europa/

Logo guiafcPresentación del proyecto Guiafc.es
Cecilio Tamarit, director del CDE y Alfonso Moreira, documentalista.
Miércoles, 14 de diciembre de 2022, 13 h.
Facultad de Economia. Salón de Grados

La Guía de Financiación Comunitaria tiene como objetivo ofrecer información actualizada sobre los programas e iniciativas de la Unión Europea. Una iniciativa conjunta del Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universidad de Valencia y de la Comunidad de Madrid. Con motivo de cumplirse los veinticinco años de su puesta en marcha presentamos la versión 8.0 de la aplicación que incluye formatos especiales para su consulta vía dispositivos móviles y una versión de la misma en lengua inglesa. Incorporamos también boletines específicos en castellano e inglés.

https://www.guiafc.es/

BannerTaula Redona Rodalies vs. Grans Projectes? | Dijous, 9 desembre 2021. 19 h. #DesembreEuropeu2021

A celebrar a les intalacions del Col.legi Major Rector Peset UV. Amb Josep Vicent Boira (ADIF), Tomás Ruiz (ETS Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos UPV), Roser Obrer (Conselleria de Política Territorial GVA) i José Enrique Cortina, Gerent Rodalies C.V. Renfe. Moderació a càrrec de Cristina Vázquez (Diari El País).

Amb la col.laboració de ADIF-Ministerio de Fomento.

BannerPrograma de radio
Una Historia de Europa a través del ferrocarril
Momentos históricos de Europa, es un programa de Radio Clásica, de RNE dirigido por Mercedes Menchero.

Viernes, 10 de diciembre de 2021. 01 h.
Difusión en línea como parte de la programación de Radio Clásica, de RNE.

Momentos históricos de Europa es una propuesta radiofónica de Mercedes Menchero para Radio Clásica, de RNE. Se emite los viernes a las 1h. de la madrugada. En Momentos históricos de Europa se abordan algunos de los eventos y figuras que han construido la Historia de nuestro continente, como Robert Schumann, el "padre de Europa", la Caída del Muro de Berlín o la entrada de Carlos III en Madrid. La música que suena es la de compositores contemporáneos en cada personaje y su momento.

 

 

 

DE2021 MHdE Radio clasica

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación