Actividades Centro de Excelencia Jean Monnet

Actividades Centro de Excelencia Jean Monnet

2022 DesembreEuropeu cartel amarilloUniversitat de València
1-16 desembre 2022 
Any europeu de la Joventut 2022
http://www.cdeuv.es

Amb l’objectiu de fomentar el debat sobre el futur d’Europa com a espai comú d’intercanvi cultural i social, la Universitat de València, acull durant el mes de desembre, i junt amb el Col·legi Major Rector Peset (CMRP) com a principal espai de trobada, la programació de debats, exposicions, conferències, cinema i concerts.

2022 Mendez de VigoConferencia magistral Manuel Marín #DesembreEuropeu2022
La soberanía europea, ¿utopía o necesidad? por Íñigo Méndez de Vigo
Martes, 13 de diciembre de 2022. 12.30 h.
La Nau UV. Aula Magna. Ciclo Las razones de Europa

Entrada gratuita, aforo limitado.

La guerra en Ucrania, la potencia de China y la crisis energética replantean el concepto de soberanía europea. Ha llegado el momento de hacer de la UE una potencia política, democrática, industrial, cultural, ecológica y social, capaz de defender los intereses y valores de los ciudadanos. Conferencia a cargo de Íñigo Méndez de Vigo, Letrado de las Cortes Generales y ex Parlamentario Europeo.

Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport, el Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización y el Centre de Documentació Europea de la Fundació General de la Universitat de València.

BannerConferencia La guerra de Ucrania en perspectiva europea, el martes, 22 de noviembre de 2022 a las 19 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Florentino Portero, presidente de PanEuropa-España e investigador sénior del Área de Política Internacional de la Fundación Civismo. Con la participación de Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universitat Catòlica de València, y Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Colabora: Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización. Ciclo Las razones de Europa. Entrada libre, aforo limitado.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/

2022 Programa Jornada UE ante crisisLugar: Sala "Joaquín Tomás de Villarroya", 1P20, Departamento de Derecho Constitucional,Ciencia Política y de la Administración.

Miércoles 23 Nov. 2022 (mañana)

09:00 - 10:00: Presentación de la jornada
CONF.1: “La UE ante la crisis: Los factores básicos”Prof. Antonio Bar Cendón, Catedrático de Derecho Constitucional, CatedráticoJean Monnet “ad personam”, Universidad de Valencia. Coordinador de laactividad.

10:00 - 12:00: Mesa redonda: Los valores y derechos fundamentales de la UE:
CONF.2: “Los valores y derechos fundamentales de la UE en tiempos de crisis”. Pfra. Mónica Martínez López-Sáez, Profesora ayudante doctora,Facultad de Derecho, Universidad de Valencia.
CONF.3: “El Estado de Derecho y la UE: El caso de Hungría, Polonia y ...¿Italia?”. Pfra. Susana Sanz Caballero, Catedrática de Derecho Internacional,Catedrática Jean Monnet, Juez ad hoc del TEDH, CEU Cardenal Herrera, Valencia.

12:30 - 14:00: Mesa redonda: La seguridad de la UE y España:
CONF.4: “La política de defensa en un entorno conflictivo”. Cor. Victor Valero García, Adjunto para Comunicaciones y Guerra Electrónica, Cuartel Gral. de Despliegue Rápido, OTAN (HQ NRDC-ESP), Bétera.
CONF.5: “La OTAN, la UE y España”. Cor. Ignacio Cortiñas Dorado, Asesor Político del Jefe del Cuartel Gral. deDespliegue Rápido, OTAN (HQ NRDC-ESP), Bétera.

Esta actividad se inscribe en el marco de los proyectos de investigación PID2021-126765NB-I00 delMICINN y AICO/2021/099 de la GVA, sobre La crisis del Estado de Derecho en la UE.

2022 Delpuech a la NauConferencia Esclavitud y colonización en Europa. Una nueva mirada en arqueología, patrimonio o museos, el jueves, 20 de octubre de 2022 a las 18 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de André Delpuech, conservador General de Patrimonio, investigador en el Centro Alexandre Koyré de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y exdirector del Museo del Hombre de París (2017-2022). Presenta: Hasan G. López, profesor del àrea d’Estètica i Teoria de les Arts. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Colabora: Centro de Excelencia Jean Monnet sobre Integración y Globalización, Grupo de investigación REPERCRI «Representaciones contemporáneas de perpetradores de crímenes de masas» y proyecto de investigación de «escena del crimen a lugar de memoria». Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/



André Delpuech 
Conservador General de Patrimonio, André Delpuech es investigador en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Centro Alexandre Koyré, EHESS) de París. Entre 2017 y 2022 ha sido director del Museo del Hombre. Anteriormente, entre 2005 y 2017, fue jefe del departamento de las colecciones de las Américas (arqueología y etnografía) del Museo del Quai Brany-Jacques Chirac. Inicialmente se especializó en el paleolítico europeo, trabajando entre 1984 y 1991 en el rescate del patrimonio arqueológico en Francia. En 1992 fundó el Servicio de arqueología del archipiélago de Guadalupe (FWI), del que fue director hasta 1999. Desde ese año hasta 2002 fue investigador en el Laboratorio de Arqueología de las Américas (UMR 8096). Finalmente, entre 2002 y 2004 fue Jefe de la Oficina de Investigación Arqueológica del Ministerio de la Cultura francés.

Sus investigaciones se centran principalmente en las sociedades amerindias del Caribe y la Amazonia, en el arte precolombino y la historia y legado de la esclavitud y la colonización francesa en las américas. También ha desarrollado investigaciones sobre los primeros gabinetes de curiosidades y la historia de los museos de antropología y etnografía durante los siglos XIX y XX. Entre sus últimas publicaciones destacan Archéologie de l'esclavage colonial (Éditions La Découverte, 2014) y Les années folles de l'ethnographie. Trocadéro 28-37 (Muséum National d'Histoire Naturelle, 2017).

CoverConferencia La Unión Europea ante la nueva (des)globalización, el martes, 4 de octubre de 2022 a las 19 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Enrique Feás Costilla, Técnico comercial, economista del estado e investigador principal  del Real Instituto Elcano. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa.

https://www.escoladepensamentlluisvives.com/

Enrique Feás Costilla 
Enrique Feás es Investigador principal del Real Instituto Elcano, profesor asociado en la IE University y la IE School of Global and Public Affairs, consejero independiente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y consultor. Es también miembro del Consejo Asesor del Asian Development Bank Institute y del Comité de Reflexión para la Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores.
Es Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia. Con anterioridad ha sido Consejero Económico y Comercial en las Embajadas de España en Egipto y en Filipinas, Subdirector de Política Comercial con Países Mediterráneos, África y Oriente Medio, Consejero Ejecutivo de España Expansión Exterior, miembro del Comité Ejecutivo FIEX-FONPYME de COFIDES, Asesor para Asuntos Internacionales del Vicepresidente y Ministro de Economía y responsable adjunto de la Subdirección de Estudios del Sector Exterior. Es fundador y coeditor del blog de política económica BlogNewDeal.com y coautor del libro “La Unión hace la fuerza: Europa ante los desafíos del siglo XXI”, publicado por Deusto. Sus áreas de especialización son economía internacional y Unión Europea, en particular, en cuestiones de globalización y gobernanza económica y financiera internacional, política comercial y cadenas de valor globales, integración económica y monetaria en Europa, desintegración económica (Brexit), Next Generation EU y Planes de Recuperación y Resiliencia.

LogoConferencia "El pacto verde europeo como compromiso de todos", el martes, 26 de abril de 2022 a las 18 h. en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau a cargo de Marycruz Arcos Vargas, profesora Titular en la Universidad de Sevilla, donde coordina el Máster Universitario en Estudios Europeos. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa. | inscripciones

BannerConferencia "¿Necesita la Unión Europea una política de defensa común?", el martes, 29 de marzo de 2022 a las 18 h. en la Capilla del Centre Cultural La Nau a cargo de Luis N. González Alonso, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca. Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa. | inscripciones

Luis N. González Alonso es Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Salamanca y Director de su Centro de Documentación Europea-Europe Direct. Del mismo modo, desde noviembre de 2018, es Secretario General del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.  Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, cursó estudios de posgrado en el Colegio de Europa de Brujas (Bélgica) donde obtuvo el Diploma en Altos Estudios Europeos (Master in Law).

CoverConferencia "¿Es el presente todo el futuro de Europa?", el viernes, 4 de marzo de 2022 a las 18:30 horas en el Aula Magna, Centre Cultural La Nau a cargo de Esteban González Pons, eurodiputado y vicepresidente del Grupo Popular Europeo (GPPE). Presenta: Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa.

Esteban González Pons (Valencia, 1964) es doctor en Derecho, abogado y escritor. Ha sido Senador, Conseller del Gobierno Valenciano y diputado al Congreso. En la actualidad representa a España en el Parlamento Europeo y es Vicepresidente del Grupo del Partido Popular Europeo. 

El proyecto europeo se estancó con el fracaso de la Constitución Europea y el Tratado de Lisboa. Somos más que un mercado común pero ya no es seguro que seamos una comunidad con los mismos principios y valores. Basculamos entre la aspiración federalista y el realismo intergubernamentalista, pero con una creciente amenaza de fondo, que son los nacional-populismos, los cuales alimentan el sentimiento anti-europeísta en una población hastiada primero por la crisis económica y ahora por la pandemia. En estas circunstancias, cabe pensar que no tendremos más Europa de la que tenemos en estos momentos. El problema es que esta Europa ya no es suficiente para abordar los retos de un mundo más complejo que hace 20 años. Si no avanzamos, si todo nuestro futuro es este presente que conocemos, el proyecto europeo está condenado al fracaso. [inscripciones]

FotoConferencia "Razones para una política educativa común en la unión europea. Una mirada desde España", a cargo de Francisco López Rupérez, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y director de la Cátedra de Políticas Educativas de la Universidad Camilo José Cela. Martes, 22 de febrero de 2022, 18h.  Aula Magna, Centre Cultural La Nau. Presenta: Mariam Camarero, catedrática de Economía, Universitat Jaume I de Castellón y Cecilio Tamarit, director del Centro de Documentación Europea, Universitat de València. Organiza: Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerectorat de Cultura i Esport y el Centro de Documentación Europea de la Fundación General de la Universitat de València. Colabora: Centre d’Excel·lència Jean Monnet sobre Integració i Globalització. Ciclo Las razones de Europa

Los desafíos generados por la globalización, junto con la consolidación progresiva de nuevos actores mundiales relevantes y enormemente competitivos, los avances de la sociedad del conocimiento y de la información y el desarrollo de la nueva economía afectan, de lleno, a las expectativas de la Unión Europea (UE) con respecto a la calidad de sus sistemas de educación y formación. A ello se une el papel imprescindible de la cohesión social que incluye dos pilares fundamentales: el de la solidaridad entre los países y entre sus ciudadanos, y el de una identidad compartida. Esta perspectiva se manifiesta, nítidamente, no solo en la propia formulación de los fundamentos de la Unión, sino también en algunas de sus iniciativas estratégicas. En este contexto, se trata de analizar cómo aborda la Unión Europea los desafíos de la educación y la formación, de reflexionar sobre las razones para avanzar hacia una política educativa común en la UE y de particularizar estas reflexiones desde la óptica española. [+]

Página 1 de 4

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación