Tribunal de Cuentas. Informe Especial 02/2023. Adaptación de las normas de la política de cohesión para responder al COVID-19. Los fondos se utilizan con mayor flexibilidad, pero es necesario reflexionar sobre la política de cohesión como herramienta de respuesta a las crisis (DOUE C 41/05, 3.2.2023)

Examinamos cómo adaptó la Comisión las normas para ofrecer a los Estados miembros una mayor flexibilidad en la utilización de los fondos de la política de cohesión en respuesta a la pandemia de COVID-19. Constatamos que la Comisión reaccionó con prontitud y, en general, adaptó las normas adecuadamente, facilitando así la reorientación de recursos existentes en un período de graves dificultades económicas. Los nuevos recursos significativos aportados permitieron a los Estados miembros financiar inversiones adicionales, pero también incrementaron la presión para gastar los fondos de manera adecuada. Recomendamos que la Comisión analice el impacto de la utilización de los fondos de cohesión para hacer frente a las crisis en los objetivos a largo plazo de esta política y que supervise el gasto de los Estados miembros para ayudarles a alcanzar las metas de rendimiento.

Tribunal de Cuentas Europeo. Informe Especial 01/2023. Herramientas para facilitar los desplazamientos dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19. Iniciativas pertinentes, algunas satisfactorias y otras poco utilizadas (DOUE C 10/05, 12.1.2023)

​​El objetivo de nuestra auditoría era evaluar si la Comisión había desarrollado herramientas eficaces para facilitar los viajes dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19. En general, concluimos que, a pesar de su limitada competencia en política de salud pública, la Comisión actuó rápidamente para proponer soluciones tecnológicas adecuadas para facilitar los viajes. Sin embargo, el uso de estas herramientas por parte de los Estados miembros varió significativamente, por lo que el impacto de las herramientas para facilitar los viajes dentro de la UE fue desigual, desde el éxito en algunos casos hasta el uso limitado en otros. Nuestras recomendaciones se centran en la necesidad de analizar y abordar las razones de la baja aceptación de ciertas herramientas, simplificar la comunicación sobre incidentes relacionados con el Certificado COVID Digital de la UE y preparar herramientas de la UE relevantes para futuras crisis.

https://www.eca.europa.eu/

CoverPossibility of recognising COVID-19 as being of occupational origin at national level in EU and EFTA countries - 2022 edition

The health crisis of 2020 has highlighted the occupational risk associated with COVID-19, which consequently has had repercussions on insurance against accidents at work and occupational diseases. In this context, Eurostat launched in November 2020 a survey on the possibility of recognising the occupational nature of COVID-19 in Europe and continue to receive updated information on the subject. The geographical coverage is the 27 Member States, Norway and Switzerland.

The survey shows that in all countries, the occupational risk of COVID-19 is considered. However, there are some differences in the practical modalities of recognising this risk. These differences relate, among other things, to the way in which the file will be investigated (i.e. as an accident at work and/or an occupational disease) and to the sectors and occupations concerned by this possible recognition (limited to the health sector or extended to wider range of sectors). This updated statistical report presents the national legal practices and reflects the situation of October 2022.

https://ec.europa.eu/eurostat/KS-FT-22-009-EN-N.pdf

Sentencia del Tribunal General de la Unión Europea en los asuntos T-260/21 (E. Breuninger/Comisión) y T-306/21 (Falke/Comisión) de 21 de diciembre de 2022
Ayudas de Estado — Régimen-marco por el que se concede apoyo por los costes fijos no cubiertos en el contexto de la pandemia de COVID-19 en Alemania — Decisión de no plantear objeciones — Marco Temporal relativo a las ayudas de Estado — Examen individualizado del régimen de ayudas notificado — Medida destinada a poner remedio a una grave perturbación en la economía de un Estado miembro — Proporcionalidad
En el asunto T-260/21, E. Breuninger GmbH & Co., con domicilio social en Stuttgart (Alemania), representada por los Sres. R. Velte y W. Meilicke, abogados, parte demandante, contra Comisión Europea, representada por los Sres. V. Bottka, G. Braga da Cruz y C. Kovács, en calidad de agentes, parte demandada, apoyada por República Federal de Alemania, representada por los Sres. P.-L. Krüger y J. Möller, en calidad de agentes, parte coadyuvante (Curia, 21.12.2022)

Miércoles, 30 Noviembre 2022 09:52

Primer informe sobre Unión Europea de la Salud

La Comisión ha publicado hoy su primer informe sobre el estado de la preparación sanitaria, que destaca los avances realizados en los ámbitos de la preparación y la respuesta desde el inicio de la pandemia de COVID-19 poniendo el foco, sobre todo, en las contramedidas médicas. A este respecto, el informe se basa en las enseñanzas extraídas de la pandemia y la labor emprendida para reforzar la preparación y la respuesta. También señala los nuevos retos a los que se enfrentan las autoridades de salud pública y expone las medidas concretas que adoptará la Comisión para abordarlos directamente. Hemos avanzado mucho. Mediante la creación de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), la Comisión ha dado pasos importantes en todos los ámbitos de la preparación sanitaria: la detección, la prevención, la investigación, la cooperación internacional, la respuesta, la inversión y la lucha contra la desinformación. | RAPID, IP/22/7154, 30.11.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los asuntos acumulados C-245/21 y C-248/21 | Bundesrepublik Deutschland (Suspensión administrativa de la decisión de traslado)
Procedimiento prejudicial — Reglamento (UE) n.º 604/2013 — Determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de protección internacional — Artículos 27 y 29 — Traslado de la persona afectada al Estado miembro responsable del examen de la solicitud — Suspensión del traslado debido a la pandemia de COVID-19 — Imposibilidad de efectuar el traslado — Tutela judicial — Consecuencias para el plazo de traslado
En los asuntos acumulados C-245/21 y C-248/21, que tienen por objeto sendas peticiones de decisión prejudicial planteadas, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesverwaltungsgericht (Tribunal Supremo de lo Contencioso-Administrativo, Alemania), mediante resoluciones de 26 de enero de 2021, recibidas en el Tribunal de Justicia el 19 de abril de 2021, en los procedimientos entre Bundesrepublik Deutschland y MA (C-245/21), PB (C-245/21), LE (C-248/21) (Curia, 22.9.2022)

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 19/2022. Adquisición de vacunas contra el COVID-19 en la UE. Tras las dificultades iniciales, se consiguieron suficientes dosis, pero el rendimiento del proceso no se ha evaluado suficientemente (DOUE C 350/05, 13.9.2022)

La UE inició su estrategia de adquisición de vacunas en junio de 2020. Al final de 2021, había firmado contratos por valor de 71 000 millones de euros que garantizaban hasta 4 600 millones de dosis. Concluimos que la UE garantizó una cartera diversificada de vacunas para los Estados miembros, aunque inició su proceso de adquisición más tarde que el Reino Unido y los Estados Unidos. Los contratos firmados en 2021 contienen disposiciones más estrictas sobre cuestiones clave que los firmados en 2020. Constatamos que la capacidad de la Comisión para superar las dificultades del suministro era limitada y que no está claro en qué medida influyó en el aumento de la producción de vacunas. Nuestras recomendaciones se centran en la necesidad de extraer lecciones y realizar ejercicios para poner a prueba el marco actualizado de preparación ante pandemias de la UE.

Página 1 de 24

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación