Dictamen Comité Económico y Social Europeo Centros de innovación digital y pymes
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre los Centros de innovación digital y pymes (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 75/12, 28.2.2023)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre los Centros de innovación digital y pymes (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 75/12, 28.2.2023)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre Recapitalizar las empresas de la UE: una manera innovadora de lograr una recuperación sostenida e integradora (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 75/05, 28.2.2023)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre La transmisión de empresas como factor impulsor de la recuperación y el crecimiento sostenibles en el sector de las pymes (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 486/02, 21.12.2022)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre Pymes, empresas de la economía social, artesanía y profesiones liberales. Objetivo 55” (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 486/01, 21.12.2022)
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 24/2022. Acciones de administración electrónica dirigidas a las empresas – Se ejecutan las acciones de la Comisión, pero la disponibilidad de servicios electrónicos es todavía dispar en la UE (DOUE C 467/04, 8.12.2022)
Ante la creciente importancia de los servicios digitales, en el presente informe se evalúa la eficacia del plan de acción de la Comisión de 2016 que tenía por objeto fomentar la administración electrónica en la UE. Constatamos que la Comisión finalizó con éxito las acciones objeto de nuestra auditoría. También prestó apoyo a la prestación de servicios digitales en Estados miembros con financiación y apoyo técnico, y fomentando la colaboración. Sin embargo, no todos los servicios digitales se encuentran disponibles en toda la UE debido a los retrasos en algunos Estados miembros. La supervisión de la Comisión se limitó a ciertas actuaciones aisladas y no en la ejecución del plan de acción en conjunto. Además, no existía una estrategia global para promover las soluciones de administración electrónica disponibles a escala de la UE entre los usuarios estratégicos. Formulamos una serie de recomendaciones relativas a estas cuestiones.
Resolución del Consejo y de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, relativa a un código de conducta sobre la fiscalidad de las empresas revisado (DOUE C 433/01, 15.11.2022)
Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas ( 2014-2020). Informe de seguimiento 2019 (COM(2022) 530 final, 14.10.2022)
Key figures on European business — 2022 edition
This second edition of Key figures on European business provides visualisations and innovative data presentations supported by concise texts and can be viewed as an introduction to European business statistics.
The publication presents a selection of key business statistics indicators for the European Union, the Member States and the EFTA countries. It starts with an overview, followed by more detailed analyses on four specific parts of the business economy — industry, construction, distributive trades and other non-financial services, and ends with a chapter on tourism. Each of these chapters focusing on different parts of the business economy starts with an overview of the economic structure and continues with information on annual developments through to 2022. These chapters end with a focus on the latest developments, based on monthly data. [+]
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 8/2022. Apoyo del FEDER a la competitividad de las pymes: las deficiencias de diseño restan eficacia a la financiación (DOUE C 218/04, 2.6.2022)
Evaluamos si el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ayudó a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en el período 2014-2020. El Tribunal constató que los Estados miembros pretendían financiar un gran número de pymes en lugar de centrarse en los factores clave que limitan la competitividad de las pymes. La mayoría de las convocatorias financiaron inversiones productivas específicas sin un impacto duradero en la competitividad. La mayoría de los proyectos se adjudicaron mediante procedimientos de selección no competitivos y subvenciones.
El apoyo estimuló la voluntad de invertir de las pymes, aunque varias habrían realizado las mismas inversiones sin financiación pública. En algunos casos, el apoyo afectó negativamente las perspectivas económicas de otras PYME que competían en los mismos mercados. Recomendamos mejorar el diseño de las convocatorias de pymes, revisar los procedimientos de selección FEDER para la concesión de subvenciones y priorizar el uso de ayudas reembolsables.
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 7/2022. Instrumentos de internacionalización de las pymes: las acciones de apoyo son numerosas, pero no plenamente coherentes ni coordinadas (DOUE C 201/05, 18.5.2022)
Evaluamos si la política de la UE en materia de internacionalización de las pymes está basada en una estrategia coherente y coordinada y si la Red Europea para las Empresas y la iniciativa Startup Europe contribuyeron satisfactoriamente a la internacionalización de estas empresas.
La Comisión ha puesto en marcha numerosas acciones para apoyar a las pymes, pero estas carecen de suficiente coherencia y coordinación. La Red Europea para las Empresas ha alcanzado sus objetivos principales, pero necesita mayor visibilidad y cobertura en terceros países. Startup Europe solo ha respondido a las necesidades de las empresas emergentes a corto plazo, y carece de suficiente seguimiento y coordinación.
Recomendamos que la Comisión aumente el conocimiento, la coherencia, y la sostenibilidad de las acciones, aumente la visibilidad de la Red Europea para las Empresas, su cooperación con programas similares, su cobertura geográfica, y mejore el seguimiento y la eficacia a largo plazo de Startup Europe.