Uno de los acuerdos firmados constituye la primera operación respaldada por el BEI bajo el Fondo Paneuropeo de Garantía (EGF, por sus siglas en inglés), operativo desde octubre y  aprobado por el Consejo Europeo el 23 de abril de 2020 como parte del paquete de medidas de respuesta de la Unión Europea (UE) frente al impacto económico provocado por el COVID-19. En concreto, el BEI concede a Banca March una garantía de hasta 100 millones euros que permitirá al banco español movilizar 267 millones de euros de financiación total.

Los préstamos que Banca March se compromete a canalizar irán destinados a impulsar las inversiones y el capital circulante de pymes, midcaps y grandes empresas que estén alineados con la misión a largo plazo del BEI, como proyectos relacionados con la innovación o el medio ambiente. Al asumir hasta el 75% del riesgo en los préstamos que Banca March conceda a midcaps y grandes empresas, el BEI promoverá la concesión de nueva financiación y, de forma indirecta, apoyará a todo el ecosistema de pequeños proveedores de las empresas financiadas. | BEI-2020-405, 23.12.2020

El cuarto Informe anual sobre la aplicación de los acuerdos comerciales de la Unión Europea en 2019, que se publica hoy, pone de manifiesto los beneficios que genera nuestra red comercial mundial en constante expansión. A pesar de las tensiones en la escena del comercio mundial, el informe muestra que los acuerdos comerciales de la UE siguen facilitando un comercio justo y sostenible y consolidan el marco de normas internacionales. El comercio con los sesenta y cinco socios preferenciales que examina el informe creció un 3,4 % en 2019, mientras que el comercio exterior total de la UE registró un aumento global del 2,5 %. Los acuerdos comerciales de la UE con Canadá y Japón han impulsado sobre todo el comercio en casi un 25 % y un 6 %, respectivamente, desde su entrada en vigor. | RAPID IP/20/2091, 12.11.2020

La Comisión Europea ha adoptado una tercera modificación para ampliar el ámbito de aplicación del Marco Temporal de ayudas estatales adoptado el 19 de marzo de 2020 para apoyar la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus. El Marco Temporal se modificó por primera vez el 3 de abril de 2020 con objeto de aumentar las posibilidades de apoyo público a la investigación, los ensayos y la producción de productos pertinentes para luchar contra la pandemia de coronavirus, proteger el empleo y seguir apoyando la economía. El 8 de mayo de 2020, la Comisión adoptó una segunda modificación por la que se ampliaba el ámbito de aplicación del Marco Temporal a medidas relativas a la recapitalización y la deuda subordinada. | RAPID, IP/20/1221, 29.6.2020

La Comisión ha aprobado hoy un paquete bancario para contribuir a facilitar que los bancos concedan préstamos a los hogares y las empresas en toda la Unión Europea. El objetivo de este paquete es garantizar que los bancos pueden seguir prestando dinero con el fin de apoyar la economía y ayudar a mitigar las importantes repercusiones económicas del coronavirus. En él se incluye una Comunicación Interpretativa de los marcos contable y prudencial de la UE, además de modificaciones específicas de «solución rápida» de las normas bancarias de la UE.

Las normas adoptadas tras la crisis financiera han servido para asegurar que los bancos de la UE sean actualmente más resilientes y estén mejor preparados para hacer frente a las perturbaciones de la economía. La Comunicación de hoy recuerda que las normas de la UE permiten a los bancos y sus supervisores actuar de manera flexible, pero a la vez responsable, durante las crisis económicas, con el fin de sustentar a los ciudadanos y a las empresas, particularmente a las pequeñas y medianas. El Reglamento de hoy también instaura cambios específicos para maximizar la capacidad de las entidades de crédito de conceder préstamos y absorber las pérdidas relacionadas con la pandemia del coronavirus, a la vez que garantizan la continuidad de su resiliencia. | RAPID, IP/20/740, 28.4.2020

La Comisión Europea ha desbloqueado 1 000 millones de euros del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), que constituirá una garantía para el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que forma parte del Grupo del Banco Europeo de Inversiones. Esto permitirá al FEI emitir garantías especiales para incentivar a los bancos y otros entidades de préstamo a aportar liquidez a un mínimo de 100 000 pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización afectadas por el impacto económico de la pandemia de coronavirus, con una financiación disponible estimada en 8 000 millones de euros. El anuncio de hoy cumple el compromiso de la Comunicación de la Comisión de 13 de marzo de proporcionar ayuda inmediata a las pymes más afectadas, con fondos que podrán circular ya en abril. Esto forma parte del paquete de medidas anunciado por el Grupo BEI el 16 de marzo a fin de movilizar rápidamente el apoyo a las pymes y las empresas de mediana capitalización europeas.

Una de las consecuencias económicas inmediatas de la pandemia de coronavirus es la súbita falta de liquidez que afecta a las pequeñas y medianas empresas. Estas empresas suelen ser las más afectadas en una crisis, y es esencial apoyarlas con liquidez adecuada para que puedan sobrevivir. Sin embargo, en una situación de crisis de liquidez, los bancos no tienen incentivos para prestar dinero a las pymes debido al súbito aumento del riesgo percibido. Esta es la razón por la que son necesarias las garantías de la UE en apoyo de estos préstamos. A partir de hoy, el FEI ofrecerá al mercado garantías respaldadas por el FEIE para contener el impacto de la pandemia en las pequeñas y medianas empresas y las pequeñas empresas de mediana capitalización. | RAPID IP/20/569, 6.4.2020

La Comisión Europea ha declarado que dos sistemas de garantía que España va a destinar a empresas y trabajadores autónomos afectados por el brote de coronavirus son conformes a las normas de la UE en materia de ayudas estales. Los sistemas, con un presupuesto total de aproximadamente 20 000 millones EUR, fueron aprobados al amparo del Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de COVID-19, adoptado por la Comisión el 19 de marzo de 2020. España notificó a la Comisión, al amparo del Marco Temporal, dos sistemas de garantía sobre nuevos préstamos y operaciones de refinanciación para i) trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes); y ii) grandes empresas, todos afectados por el brote de coronavirus. Los sistemas están dotados con un presupuesto total aproximado de 20 000 millones EUR. 
Las medidas de garantía tienen como finalidad limitar los riesgos asociados a la emisión de préstamos de explotación para empresas que estén gravemente afectadas por el impacto económico del brote de coronavirus. El objetivo de las medidas es garantizar que dichas empresas cuentan con liquidez para ayudarlas a salvaguardar los puestos de trabajo y continuar sus actividades ante la difícil situación causada por el brote de coronavirus.| RAPID/IP/20/520, 24.03.2020

Página 5 de 29

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación