La Comisión Europea ha presentado hoy una hoja de ruta con el objetivo de cumplir el compromiso político del presidente Juncker de liberar todo el potencial del mercado único y convertirlo en la plataforma de lanzamiento para que Europa prospere en la economía mundial.

El mercado único, cuya finalidad es hacer posible que los bienes, servicios, capitales y personas circulen con mayor libertad, es uno de los principales logros de Europa. Ofrece oportunidades tanto a los profesionales como a las empresas, así como una variedad más amplia donde elegir y unos precios más bajos para los consumidores. Permite que las personas viajen a donde quieran y vivan, trabajen y estudien en el lugar que prefieran. Sin embargo, estas oportunidades no siempre se materializan, ya que las normas del mercado único se desconocen, no se aplican o, simplemente, peligran por culpa de diversas barreras injustificadas. El mercado único tiene que adaptarse para reflejar las realidades de hoy en día: las ideas innovadoras y los nuevos modelos de negocio también tienen que encontrar su lugar. (RAPID,  IP/15/5909, 28.10.2015)

20 000 microempresas accederán a préstamos por valor de 237 millones de euros en el marco del Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social (EaSI). En el día de hoy, el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que gestiona la Garantía EaSI en nombre de la Comisión Europea, y seis instituciones de microfinanciación van a firmar acuerdos de garantía que abrirán a las microempresas el acceso a la financiación. La Comisión Europea contribuirá con 17 millones de euros a las garantías firmadas hoy, que se espera que den lugar a la concesión de microcréditos por valor de 237 millones EUR. 

Marianne Thyssen, comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, ha declarado: «Felicito a los 6 proveedores de microcréditos de España, Francia, Irlanda, Italia, los Países Bajos y Rumanía, que van a firmar sus acuerdos de garantía para facilitar a nuevas microempresas el acceso a la financiación. La microfinanciación es un instrumento esencial para fomentar el emprendimiento y luchar contra la exclusión social y financiera. La Comisión Juncker se ha comprometido a crear crecimiento y empleo y hoy se está atendiendo concretamente esta prioridad.» 

Pier Luigi Gilibert, director ejecutivo del FEI, ha declarado: «Estoy muy satisfecho de firmar nuestros primeros acuerdos de financiación solo pocos meses después de haber lanzado la Garantía EaSI. Con estos 237 millones de euros se promueven los sectores de la microfinanciación y se podrá ayudar a microempresarios desfavorecidos, muchos de los cuales estaban anteriormente desempleados. Quiero expresar también mi satisfacción por concluir hoy acuerdos con estas instituciones, muchas de las cuales han apoyado en los últimos años con éxito la microfinanciación de la UE. Esperamos asimismo firmar transacciones similares en los próximos meses.» 

Los seis acuerdos de garantía están destinados a quienes desean crear o desarrollar sus propias microempresas, en particular a personas con dificultades para incorporarse al mercado de trabajo o acceder a la financiación. 

Estos primeros acuerdos, que permitirán conceder contratos de crédito a microempresas, se firmarán entre el FEI y Qredits Microfinanciering (Países Bajos), Association pour le Droit à l'Initiative Economique (Francia), Microfinance Ireland (Irlanda), PerMicro (Italia), Laboral Kutxa/ Caja Laboral Popular (España) y Nextebank (Rumanía), abarcando a seis países solo 5 meses después del lanzamiento de la iniciativa EaSI

En total, se espera que la Garantía EaSI de 96 millones de euros tenga un efecto multiplicador de más de 500 millones de euros en préstamos durante el período 2014-2020 a fin de fomentar el empleo y el crecimiento en Europa en los próximos 15 años, liberando un total de 30 800 microcréditos 1 000 créditos para empresas sociales. La garantía de 96 millones de euros para proveedores de microfinanciación o financiación social está gestionada por el FEI en nombre de la Comisión Europea. 

El FEI no facilitará apoyo financiero directo a las empresas, sino que implementará el mecanismo a través de intermediarios financieros, como instituciones de microfinanciación, financiación social y garantía, así como bancos activos en la Europa de los Veintiocho y otros países que participan en el programa EaSI[1]. Estos intermediarios tratarán directamente con las parte interesadas a fin de proporcionar ayuda en el marco de la Garantía EaSI. (RAPID, IP/15/5862, 19.10.2015)

New European Commission web tool helps SMEs to innovate

With the launch of a new web tool, the European Commission is making it easier for for small and medium-sized enterprises (SMEs) to access state-of-the-art technological services across Europe. The tool allows SMEs to find technological service centres active in the field of Key Enabling Technologies (KETs). Such centres can help SMEs to speed up the commercialisation of their innovation ideas.

The centres have been selected according to a set of capacity and quality criteria. They provide services to enterprises, such as help with prototyping, testing, upscaling, first production and product validation. The web tool provides details for each of the 187 technology infrastructures within service centres active in the area of KETs. For each centre, an SME contact person has been identified and their contact details are provided.

Several studies have revealed that SMEs often don't find their way to technological services simply due to lack of awareness. Another problem is the uneven distribution of these services across Europe: more than 50% of technological service centres in the area of KETs are located in only 3 countries.

The launch of the web tool is just a first step towards easier access for SMEs to technology. More actions are needed to ensure easy and pan-European access for SMEs to technological services.  The Commission is looking into the best ways to promote European networks of such organisations with a single access point for SMEs. As a pilot, an action under Horizon 2020 is planned to help SMEs get access to technological services in the field of advanced manufacturing for clean production.

Key Enabling Technologies (advanced manufacturing and materials, industrial biotechnology, micro-/nanoelectronics, photonics and nanotechnology) are game-changing technologies. KETs provide the basis for innovation in a wide range of advanced products and processes across all industrial (emerging and traditional) sectors. They are key drivers for a sustainable and competitive industry. [+]

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha aprobado un crédito de 500 millones de EUR con BBVA destinado a facilitar el acceso de las PYMES a la financiación principalmente en el sector industrial y de servicios. Por su parte, BBVA aportará otros 500 millones de EUR adicionales, por lo que el volumen total de financiación para pequeñas y medianas empresas ascenderá a 1 000 millones de EUR. El contrato de préstamo ha sido firmado esta mañana en Madrid por el Vicepresidente del BEI, Román Escolano y el Consejero Delegado de BBVA, Carlos Torres Vila.

Estos fondos se  destinarán a facilitar financiación en condiciones favorables en términos de interés y vencimiento para PYMES y empresas de mediana dimensión en un amplio abanico de sectores productivos. Los préstamos individuales financiarán inversiones de hasta 25 millones de EUR en el caso de PYMES y hasta 50 millones de EUR cuando se trate de empresas de mediana capitalización. (BEI-2015-118, 3.6.2015)

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un crédito de 200 millones de EUR a Bankinter destinado a financiar proyectos llevados a cabo principalmente por PYMES y empresas Midcap (hasta 3 000 empleados) innovadoras en España. El contrato de préstamo ha sido firmado esta mañana en Madrid por el vicepresidente del BEI, Román Escolano y la consejera delegada de Bankinter, Maria Dolores Dancausa.

Por su parte, Bankinter aportará otros 200 millones de EUR, por lo que el volumen de financiación total puesto a disposición de PYMES y empresas de mediana dimensión ascenderá a 400 millones de euros.

 

La línea de crédito está destinada a la financiación parcial de proyectos de pequeña y mediana dimensión realizados por PYMES de los sectores industrial y de servicios, con una parte importante del proyecto dirigida a apoyar a las pequeñas y medianas empresas y proyectos innovadores. (BEI, 2015-107-ES, 21.5.2015)

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Sabadell han firmado hoy un préstamo por valor de 250 millones de EUR que se destinará a la financiación de PYMES (hasta 250 empleados) y empresas de mediana dimensión (hasta 3 000 empleados) a través de la red de Banco Sabadell en España. Adicionalmente, como parte del acuerdo, Banco Sabadell realizará una contribución adicional de otros 250 millones de EUR, por lo que el volumen total de financiación puesto a disposición del sector de la pequeña y mediana empresa ascenderá  a 500 millones de EUR.

PYMES y empresas de mediana dimensión de un amplio abanico de sectores productivos podrán acceder a estos fondos en condiciones favorables en términos de interés y vencimiento para financiar tanto proyectos de inversión como capital circulante. Los préstamos individuales financiarán inversiones de hasta 25 millones de EUR en el caso de PYMES y hasta 50 millones de EUR cuando se trate de empresas de mediana capitalización.

En 2014, el Grupo BEI (incluyendo el Fondo Europeo de Inversiones) destinó 25 500 millones de EUR para el apoyo a PYMES y empresas de mediana dimensión, beneficiando  alrededor de 290 000 entidades en toda Europa. En este mismo año en  España, el BEI destinó un importe de 7 603 millones de EUR para nuevas líneas de crédito para PYMES, de los cuales se beneficiaron más de 62 000 empresas y autónomos. (BEI 90/2015, 24.4.2015)

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Kutxabank han firmado un acuerdo para la financiación de PYMES (hasta 250 empleados) y empresas de mediana dimensión (hasta 3 000 empleados) por 200 millones de EUR. Los fondos del BEI se destinarán a financiar inversiones principalmente en el sector industrial y de servicios y tendrán un impacto positivo sobre la actividad económica y sobre el empleo.

Kutxabank aportará otros 200 millones de EUR adicionales al préstamo recibido del BEI, por lo que el volumen total de financiación disponible ascenderá a 400 millones de EUR. Los préstamos individuales financiarán inversiones de hasta 25 millones de EUR en el caso de PYMES y hasta 50 millones de EUR cuando se trate de empresas de mediana capitalización. (BEI 2015-047-ES, 6.3.2015)

Página 9 de 29

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación