Construcción de una Unión Europea de la Salud: refuerzo de la resiliencia de la Unión Europea ante las amenazas transfronterizas para la salud (COM(2020) 724 final, 11.11.2020)
La Comisión Europea está dando hoy los primeros pasos hacia la creación de la Unión Europea de la Salud anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión. La Comisión presenta una serie de propuestas para fortalecer el marco de seguridad sanitaria de la UE y reforzar la preparación frente a las crisis y la capacidad de respuesta de las principales agencias de la UE. A fin de intensificar la lucha contra la pandemia de COVID-19 y las futuras emergencias sanitarias, es necesaria una mayor coordinación a escala de la UE. Aprovechando las lecciones aprendidas de la crisis actual, las propuestas de hoy garantizarán una preparación y una respuesta más sólidas durante las crisis sanitarias actuales y futuras. Las propuestas de hoy se centran en la renovación del marco jurídico vigente para abordar las amenazas transfronterizas graves para la salud, así como en el refuerzo de la preparación frente a las crisis y la capacidad de respuesta de las principales agencias de la UE, tales como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). | RAPID IP/20/2041, 11.11.2020
La Comisión aprueba un contrato con la alianza BioNTech-Pfizer para garantizar el acceso a una posible vacuna
La Comisión Europea ha aprobado hoy un cuarto contrato con las empresas farmacéuticas BioNTech y Pfizer, que prevé la compra inicial de 200 millones de dosis en nombre de todos los Estados miembros de la Unión, además de la opción de solicitar hasta 100 millones de dosis adicionales, que se suministrarán una vez que la vacuna haya demostrado ser segura y eficaz contra la COVID-19. Los Estados miembros pueden decidir donar la vacuna a países de renta baja y media o redirigirla a otros países europeos.
El contrato de hoy con la alianza BioNTech-Pfizer se suma a la amplia cartera de vacunas que se producirán en Europa, que incluye los contratos ya firmados con AstraZeneca, Sanofi-GSK y Janssen Pharmaceutica NV, y las conversaciones exploratorias concluidas con éxito con CureVac y Moderna. Esta cartera diversificada de vacunas garantizará que Europa esté bien preparada para la vacunación, una vez que se haya demostrado que las vacunas son seguras y eficaces. | RAPID IP/20/2081, 10.11.2020
Aplicación del tercer programa de acción de la UE en el ámbito de la salud en 2018
Aplicación del tercer programa de acción de la Unión en el ámbito de la salud (2018) (COM(2020) 691 final, 6.11.2020)
Re-Open EU, una herramienta sobre la situación sanitaria en los países europeos
El coronavirus se está extendiendo por toda la Unión Europea, lo que afecta a nuestras vidas de muchas maneras. Los gobiernos han adoptado diversas medidas restrictivas para frenar la propagación del coronavirus y proteger vidas. La situación está cambiando rápidamente, al igual que la respuesta de los Estados miembros.
Esta herramienta ofrece una visión general de la situación sanitaria en los países europeos, basada en datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC). La información se actualiza con frecuencia y está disponible en 24 lenguas. Le permite seguir la evolución de la situación del coronavirus en su país y fuera de él. Reabrir la UE también proporciona información sobre las diversas restricciones en vigor, en particular sobre los requisitos de cuarentena y pruebas para los viajeros y las aplicaciones móviles de rastreo de contactos por coronavirus y de alerta. Esto debería ayudarte a planificar tu viaje por Europa, al tiempo que te mantenéis seguro y saludable. La Unión Europea está haciendo grandes esfuerzos para superar esta pandemia y proteger a los ciudadanos y sus medios de subsistencia. [+]
Comunicación sobre medidas de respuesta adicionales al COVID-19
Comunicación sobre medidas de respuesta adicionales al COVID-19 (COM(2020) 687 final, 28.10.2020)
Recomendación sobre las estrategias para las pruebas de diagnóstico de la COVID-19
Recomendación 2020/1595 de la Comisión de 28 de octubre de 2020 sobre las estrategias para las pruebas de diagnóstico de la COVID-19, incluido el uso de pruebas rápidas de antígeno (DOUE L 360/43, 30.10.2020)
La Comisión adopta nuevas medidas como respuesta al rebrote del coronavirus en la UE
La Comisión Europea pone en marcha hoy un conjunto de medidas adicionales para contribuir a limitar la propagación del coronavirus, salvar vidas y reforzar la resiliencia del mercado interior. Más concretamente, las medidas tienen por objeto comprender mejor la propagación del virus y la eficacia de la respuesta, intensificar la realización de pruebas específicas, reforzar el rastreo de contactos, mejorar los preparativos para las campañas de vacunación y mantener el acceso a suministros esenciales, como los equipos de vacunación, preservando al mismo tiempo la circulación de todos los bienes en el mercado único y facilitando la seguridad en los viajes. Esto precede a la reunión virtual sobre coordinación en materia de COVID-19 que los dirigentes europeos celebrarán el 29 de octubre, tras el Consejo Europeo del 15 de este mes. Aunque los Estados miembros están mejor preparados y trabajan de forma más coordinada que en los primeros meses de la pandemia, los ciudadanos, las familias y las comunidades de toda Europa siguen enfrentados a un riesgo sin precedentes para su salud y bienestar. | RAPID/20/1986, 28.10.2020
Pasarela de interoperabilidad de la UE de las aplicaciones de rastreo de contactos y alerta Covid-19
Con objeto de aprovechar todo el potencial de las aplicaciones de rastreo de contactos y alerta para romper la cadena de infecciones por coronavirus a través de las fronteras y salvar vidas, la Comisión ha creado, a invitación de los Estados miembros de la UE, un sistema a escala de la UE para garantizar la interoperabilidad, esto es, lo que se llama una «pasarela». Tras una fase piloto satisfactoria, el sistema entra en funcionamiento hoy con la primera serie de aplicaciones nacionales ahora conectadas a través de este servicio: Corona-Warn-App (Alemania), COVID tracker (Irlanda) e inmuni (Italia). En conjunto, estas aplicaciones han sido descargadas por cerca de 30 millones de personas, lo que corresponde a dos tercios de todas las descargas de aplicaciones en la UE. | RAPID/IP/20/1904, 19.10.2020
Soluciones innovadoras para proteger la salud y el medio ambiente de los productos químicos
Horizonte 2020. Acciones innovadoras. Soluciones innovadoras y sistémicas de cero contaminación para proteger la salud, el medio ambiente y los recursos naturales de los productos químicos persistentes y móviles.. Identificador: LC-GD-8-1-2020. Fecha límite: 26.1.2021 | W3 Portal del Participante, 22.9.2020