Ubicación de la sede de la Autoridad Bancaria Europea
Informe sobre el cumplimiento por parte de la Autoridad Bancaria Europea de los requisitos relativos a la ubicación de su sede (COM(2023) 505 final, 5.9.2023)
Informe sobre el cumplimiento por parte de la Autoridad Bancaria Europea de los requisitos relativos a la ubicación de su sede (COM(2023) 505 final, 5.9.2023)
Decisión 2023/1680 del Banco Central Europeo de 17 de agosto de 2023 sobre la presentación por las autoridades nacionales competentes al Banco Central Europeo de los planes de financiación de las entidades supervisadas (BCE/2023/19) (refundición) (DOUE L 216/098, 1.9.2023)
Decisión 2023/1681 del Banco Central Europeo de 17 de agosto de 2023 sobre la presentación al Banco Central Europeo de los datos de supervisión transmitidos a las autoridades nacionales competentes por las entidades supervisadas (BCE/2023/18) (refundición) (DOUE L 216/105, 1.9.2023)
Dictamen del Banco Central Europeo de 5 de julio de 2023 sobre las modificaciones al marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos de la Unión (CON/2023/19) (DOUE C 307/04, 31.8.2023)
European Banking Public Law, en colaboración con la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital y la Facultad de Dret de la Universitat de València, organiza el III Congreso Internacional de Derecho Bancario Europeo bajo el lema «Hacia una actividad bancaria sostenible, verde y social». En la jornada participan diversos representantes del Banco de España, del European Central Park, del European Investment Bank, del Instituto de Crédito Oficial, de Caixa Bank y de CEB (Council of Europe Development Bank).
https://europeanbankinglaw.com/iii-congreso-internacional-de-derecho-bancario-europeo/
La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevas normas para que los procedimientos de retención a cuenta en la UE sean más eficientes y seguros para los inversores, los intermediarios financieros (por ejemplo, los bancos) y las administraciones tributarias de los Estados miembros. Esta iniciativa, que es un elemento clave de la Comunicación sobre la fiscalidad de las empresas para el siglo XXI y del Plan de acción de la Comisión Europea para la unión de los mercados de capitales de 2020, promoverá una fiscalidad más justa, combatirá el fraude fiscal y sustentará las inversiones transfronterizas en toda la UE.
El término de «retención a cuenta» se refiere, por ejemplo, a la situación en la que un inversor residente en un Estado miembro de la UE está obligado a pagar impuestos sobre los intereses o dividendos obtenidos en otro Estado miembro. Este es el caso a menudo de los inversores transfronterizos. En tal situación, a fin de evitar la doble imposición, numerosos Estados miembros de la UE han firmado convenios de doble imposición que evitan que una misma persona o empresa tribute dos veces. Estos convenios permiten a un inversor transfronterizo presentar una solicitud de devolución por cualquier exceso de impuestos pagado en otro Estado miembro.
El problema es que estos procedimientos de reembolso son a menudo largos, costosos y engorrosos, lo que genera frustración para los inversores y desanima la inversión transfronteriza e internacional en la UE. En la actualidad, los procedimientos de retención a cuenta aplicados en cada Estado miembro son muy diferentes. Los inversores tienen que tratar más de 450 formularios distintos en toda la UE, la mayoría de los cuales únicamente en las lenguas nacionales. Los escándalos «Cum/Ex» y «Cum/Cum» también han demostrado cómo se pueden abusar de los procedimientos de reembolso: las pérdidas fiscales derivadas de esas prácticas se han calculado en 150 000 millones de euros en los ejercicios comprendidos entre 2000 y 2020. | RAPID, IP/23/3301, 16.6.2023
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-520/21 (Bank M. (Consecuencias de la anulación del contrato)) de 15 de junio de 2023
Procedimiento prejudicial — Cláusulas abusivas en los contratos celebrados con los consumidores — Directiva 93/13/CEE — Artículos 6, apartado 1, y 7, apartado 1 — Crédito hipotecario indexado a una moneda extranjera — Cláusulas de conversión — Determinación del tipo de cambio entre esa moneda extranjera y la moneda nacional — Efectos de la declaración del carácter abusivo de una cláusula — Efectos de la anulación de un contrato en su totalidad — Posibilidad de reclamar créditos que excedan del reembolso de los importes acordados en el contrato y del pago de intereses de demora — Perjuicio del consumidor — Imposibilidad de disponer del importe de las cuotas mensuales abonadas al banco — Perjuicio del banco — Imposibilidad de disponer del importe del capital transferido al consumidor — Efecto disuasorio de la prohibición de las cláusulas abusivas — Protección efectiva del consumidor — Interpretación judicial de una normativa nacional
En el asunto C‑520/21, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Sąd Rejonowy dla Warszawy — Śródmieścia w Warszawie (Tribunal de Distrito de Varsovia‑Śródmieście, Polonia), mediante resolución de 12 de agosto de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 24 de agosto de 2021, en el procedimiento entre Arkadiusz Szcześniak y Bank M. SA, con intervención de: Rzecznik Praw Obywatelskich, Rzecznik Finansowy, Prokurator Prokuratury Rejonowej Warszawa — Śródmieście w Warszawie, Przewodniczący Komisji Nadzoru Finansowego (Curia, 15.6.2023)
La Comisión ha presentado hoy un nuevo paquete de medidas para sentar y consolidar las bases del marco de la UE en materia de finanzas sostenibles. La transición hacia una economía sostenible y climáticamente neutra de aquí a 2050 ofrece nuevas oportunidades a las empresas y los ciudadanos de toda la UE. Numerosas empresas e inversores ya han iniciado su trayectoria de sostenibilidad, tal y como demuestra la cuantía creciente de las inversiones sostenibles. Sin embargo, las empresas y los inversores también se enfrentan a dificultades en esta transición, especialmente en lo que se refiere al cumplimiento de nuevos requisitos en materia de divulgación y notificación.
Por lo tanto, el objetivo del paquete de hoy es velar por que el marco de la UE en materia de finanzas sostenibles siga prestando apoyo a las empresas y al sector financiero, fomentando al mismo tiempo la financiación privada de proyectos y tecnologías de transición. En concreto, la Comisión añade hoy nuevas actividades a la taxonomía de la UE y propone nuevas normas aplicables a los proveedores de calificación medioambiental, social y de gobernanza (ASG), lo que aumentará la transparencia en el mercado de las inversiones sostenibles. El paquete persigue velar por que el marco de finanzas sostenibles funcione para las empresas que deseen invertir en su transición hacia la sostenibilidad. También tiene por objeto facilitar el uso del marco de finanzas sostenibles, contribuyendo así de manera eficaz a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo. | RAPID, IP/23/3192, 13.6.2023
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 12/2023. Supervisión por parte de la UE del riesgo de crédito de los bancos. El BCE ha intensificado sus esfuerzos, pero es necesaria una mayor garantía de que el riesgo de crédito se gestiona y cubre adecuadamente (DOUE C 174/10, 16.5.2023)
El Banco Central Europeo (BCE) supervisa a los grandes bancos de la unión bancaria y evalúa sus riesgos prudenciales. Uno de ellos es el riesgo de crédito, que se produce cuando los préstamos pasan a ser dudosos y amenazan la viabilidad de los bancos y, a veces, la de todo el sistema financiero.
Informe sobre la aplicación de la Directiva 2014/92/UE sobre la comparabilidad de las comisiones conexas a las cuentas de pago, el traslado de cuentas de pago y el acceso a cuentas de pago básicas (COM(2023) 249 final, 12.5.2023)