La Comisión ha presentado hoy un nuevo paquete de medidas para sentar y consolidar las bases del marco de la UE en materia de finanzas sostenibles. La transición hacia una economía sostenible y climáticamente neutra de aquí a 2050 ofrece nuevas oportunidades a las empresas y los ciudadanos de toda la UE. Numerosas empresas e inversores ya han iniciado su trayectoria de sostenibilidad, tal y como demuestra la cuantía creciente de las inversiones sostenibles. Sin embargo, las empresas y los inversores también se enfrentan a dificultades en esta transición, especialmente en lo que se refiere al cumplimiento de nuevos requisitos en materia de divulgación y notificación.

Por lo tanto, el objetivo del paquete de hoy es velar por que el marco de la UE en materia de finanzas sostenibles siga prestando apoyo a las empresas y al sector financiero, fomentando al mismo tiempo la financiación privada de proyectos y tecnologías de transición. En concreto, la Comisión añade hoy nuevas actividades a la taxonomía de la UE y propone nuevas normas aplicables a los proveedores de calificación medioambiental, social y de gobernanza (ASG), lo que aumentará la transparencia en el mercado de las inversiones sostenibles. El paquete persigue velar por que el marco de finanzas sostenibles funcione para las empresas que deseen invertir en su transición hacia la sostenibilidad. También tiene por objeto facilitar el uso del marco de finanzas sostenibles, contribuyendo así de manera eficaz a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo. | RAPID, IP/23/3192, 13.6.2023

La Comisión ha adoptado hoy un paquete sobre inversión minorista que da prioridad a los intereses de los consumidores en esta materia. Se trata de capacitar a los inversores minoristas (es decir, los inversores «consumidores») para que tomen decisiones de inversión que se ajusten a sus necesidades y preferencias, garantizando que reciban un trato justo y con la protección debida. Esto reforzará la confianza de los inversores minoristas a la hora de invertir de forma segura en su futuro y aprovechar plenamente la Unión de los Mercados de Capitales de la UE.

Uno de los tres objetivos fundamentales del Plan de Acción para la Unión de los Mercados de Capitales de 2020 de la Comisión era hacer de la UE un lugar aún más seguro para que los ciudadanos invirtieran a largo plazo. El paquete de medidas presentado hoy tiene por objeto alcanzar ese objetivo y fomentar la participación en los mercados de capitales de la UE, que tradicionalmente ha sido más baja que en otras regiones, por ejemplo, los Estados Unidos, a pesar de que los europeos tienen tasas de ahorro muy altas.  Impulsar la Unión de los Mercados de Capitales es también una manera esencial de canalizar la financiación privada hacia nuestra economía y sufragar las transiciones ecológica y digital. | RAPID, IP/23/2868, 24.5.2023

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 12/2023. Supervisión por parte de la UE del riesgo de crédito de los bancos. El BCE ha intensificado sus esfuerzos, pero es necesaria una mayor garantía de que el riesgo de crédito se gestiona y cubre adecuadamente (DOUE C 174/10, 16.5.2023)

El Banco Central Europeo (BCE) supervisa a los grandes bancos de la unión bancaria y evalúa sus riesgos prudenciales. Uno de ellos es el riesgo de crédito, que se produce cuando los préstamos pasan a ser dudosos y amenazan la viabilidad de los bancos y, a veces, la de todo el sistema financiero.

La Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta para ajustar y seguir reforzando el actual marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos de la UE, centrándose en los bancos medianos y pequeños. El sector bancario de la UE, que cuenta con un sólido marco de gestión de crisis, se ha vuelto mucho más resiliente en los últimos años. Las entidades financieras de la UE están bien capitalizadas, tienen mucha liquidez y están estrechamente supervisadas.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado que muchos bancos pequeños y medianos en quiebra han sido gestionados mediante soluciones fuera del marco de resolución, lo que a veces entrañaba utilizar el dinero de los contribuyentes en lugar de los recursos internos necesarios del banco o de las redes de seguridad privadas financiadas por el sector (sistemas de garantía de depósitos y fondos de resolución). La propuesta presentada hoy permitirá a las autoridades organizar la salida ordenada del mercado de los bancos en quiebra de cualquier tamaño y modelo de negocio, con una amplia gama de herramientas. En concreto, facilitará el uso de las redes de seguridad financiadas por el sector para proteger a los depositantes en caso de crisis bancaria, por ejemplo, transfiriéndolos de un banco en dificultades a otro sano. Este uso de las redes de seguridad solo debe ser un complemento de la capacidad interna de absorción de pérdidas de los bancos, que sigue siendo la primera línea de defensa. | RAPID, IP/23/2250, 18.4.2023

Mañana entrará en vigor la Ley de Mercados Digitales (LMD) de la UE. El nuevo Reglamento pondrá fin a las prácticas desleales de las empresas que actúan como guardianes de acceso en la economía de las plataformas en línea. Propuesto por la Comisión en diciembre de 2020, fue aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo en un tiempo récord, en marzo de 2022. La LMD define el momento en que puede calificarse como «guardián de acceso» una gran plataforma en línea. Se trata de plataformas digitales que constituyen una pasarela de acceso importante entre los usuarios profesionales y los consumidores, cuya posición puede otorgarles el poder de actuar como regulador privado y, por lo tanto, generar un cuello de botella en la economía digital. Para resolver estos problemas, la LMD definirá una serie de obligaciones que deberán respetar los guardianes de acceso y, en particular, la prohibición de que desarrollen determinados comportamientos. | RAPID, IP/22/6423, 31.10.2022

Página 1 de 16

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación