El nuevo Reglamento sobre la seguridad general de los vehículos es aplicable a partir de hoy. Introduce una serie de sistemas avanzados de asistencia al conductor con carácter obligatorio a fin de mejorar la seguridad vial, y además establece el marco jurídico para la homologación de los vehículos automatizados y sin conductor en la UE. Las nuevas medidas de seguridad contribuirán a proteger mejor a los pasajeros, los peatones y los ciclistas en toda la UE, acción con que se espera salvar más de 25 000 vidas y evitar al menos 140 000 heridos graves de aquí a 2038.

La Comisión, que a partir de la entrada en vigor del Reglamento sobre seguridad general tiene la facultad de completar el marco jurídico de los vehículos automatizados y conectados, presentará este verano normas técnicas para la homologación de los vehículos sin conductor, de modo que la UE se convertirá en pionera en este ámbito. Esto contribuirá a aumentar la confianza de los ciudadanos, impulsar la innovación y mejorar la competitividad de la industria automovilística europea. | RAPID, IP/22/4312, 6.7.2022

La Comisión ha adoptado hoy un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis. El plan se basa en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19, teniendo también en cuenta los retos para el sector del transporte de la UE desde el inicio de la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Ambas crisis han afectado gravemente al transporte de mercancías y pasajeros, pero la resiliencia de este sector y la mejora de la coordinación entre los Estados miembros han sido esenciales para la respuesta de la UE a esos retos. | RAPID, IP/22/2867, 23.5.2022

La Comisión Europea ha publicado hoy las cifras preliminares sobre las muertes en carretera en 2021. Se calcula que el año pasado murieron 19 800 personas en accidente de carretera. Aunque esto supone un incremento de 1 000 muertes (+5 %) con respecto a 2020, siguen siendo casi 3 000 (-13 %) víctimas mortales menos que en 2019, en el período anterior a la pandemia. El objetivo general es reducir el número de muertes a la mitad de aquí a 2030. A escala de la Unión, en la última década ha habido un descenso del 36 %.  

A escala de la Unión, las muertes en carretera en 2021 aumentaron un 5 % con respecto al año anterior, aunque las comparaciones con 2020 están fuertemente influidas por los patrones de nivel del tráfico de cada país durante la pandemia. Entre 2019 y 2020, el número de muertes en accidentes de tráfico disminuyó un 17 %.  La clasificación general [1] de los índices de víctimas mortales de los países no ha experimentado cambios significativos: las carreteras más seguras son las de Suecia (18 víctimas mortales por un millón de habitantes), mientras que Rumanía (93/millón) notificó el índice más alto en 2021. La media de la Unión fue de 44 muertes por millón de habitantes.   Según las cifras preliminares, en 2021 nueve Estados miembros (Dinamarca, Alemania, Irlanda, Chipre, Lituania, Malta, Polonia, Portugal y Suecia) registraron el número más bajo de víctimas mortales en carretera de su historia. En comparación con 2019, el año anterior a la pandemia, las víctimas mortales en 2021 experimentaron un descenso del 13 %; los descensos más pronunciados, de más del 20 %, se produjeron en Dinamarca, Bélgica, Portugal, Polonia y Lituania. Por el contrario, en Letonia, Eslovenia y Finlandia, el número de muertes en carretera aumentó en los dos últimos años. | RAPID, IP/22/2012, 26.3.2022

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-136/20 (LU (Recouvrement d’amendes de circulation routière)) de 6 de octubre de 2021
Renvoi préjudiciel – Espace de liberté, de sécurité et de justice – Décision-cadre 2005/214/JAI – Exécution des sanctions pécuniaires – Principe de reconnaissance mutuelle – Article 5, paragraphe 1 – Infractions donnant lieu à la reconnaissance et à l’exécution des décisions de sanction sans contrôle de la double incrimination du fait – Article 5, paragraphe 3 – Infractions pour lesquelles l’État membre a la possibilité de subordonner la reconnaissance et l’exécution des décisions de sanction à la double incrimination du fait – Contrôle par l’État membre d’exécution de la qualification juridique donnée à l’infraction par l’État membre d’émission dans le certificat accompagnant la décision de sanction
Dans l’affaire C‑136/20, ayant pour objet une demande de décision préjudicielle au titre de l’article 267 TFUE, introduite par le Zalaegerszegi Járásbíróság (tribunal de district de Zalaegerszeg, Hongrie), par décision du 12 mars 2020, parvenue à la Cour le 12 mars 2020, dans la procédure relative à la reconnaissance et à l’exécution d’une sanction pécuniaire infligée à LU (Curia, 6.10.2021)

La Comisión Europea ha publicado hoy las cifras preliminares sobre las muertes en carretera en 2020. Se calcula que el año pasado murieron 18 800 personas en accidente de carretera, una reducción anual sin precedentes, del 17 % con respecto a 2019. Esto significa que casi 4 000 personas menos perdieron la vida en las carreteras de la UE en 2020 que en 2019. Los menores volúmenes de tráfico, como consecuencia de la pandemia de COVID-19, tuvieron un impacto claro, aunque no mensurable, en el número de víctimas mortales de accidentes de tráfico.

En la década anterior, entre 2010 y 2020, el número de muertes en accidentes de tráfico disminuyó un 36 %. No se alcanzó el objetivo que se había fijado para esa década, que consistía en reducir en un 50 % el número de muertes. Sin embargo, con 42 muertes en carretera por cada millón de habitantes, la UE sigue siendo el continente con las carreteras más seguras del mundo. A modo de comparación, la media mundial se sitúa en más de 180 muertes.

Según las cifras preliminares, en 2020, 18 Estados miembros registraron el número más bajo de víctimas mortales en carretera de su historia. A escala de la UE, las muertes se redujeron en una media del 17 % en comparación con 2019, aunque la reducción distaba mucho de ser uniforme, con los mayores descensos (del 20 % o más) en Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Francia, Croacia, Italia, Hungría, Malta y Eslovenia. Por el contrario, 5 Estados miembros (Estonia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo y Finlandia) registraron un aumento del número de víctimas mortales, aunque el número en países pequeños tiende a fluctuar de un año a otro. | RAPID, IP/21/1767, 20.4.2021

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos acumulados C-870/19 y C-871/19 (Prefettura Ufficio territoriale del governo di Firenze/MI y TB) de 24 de marzo de 2021
Procedimiento prejudicial. Aproximación de las legislaciones. Aparato de control en el sector de los transportes por carretera. Reglamento (CEE) n.º 3821/85. Artículo 15, apartado 7. Reglamento (CE) n.º 561/2006. Procedimiento de control. Sanción administrativa. Falta de presentación de las hojas de registro del tacógrafo relativas al día en curso y a los 28 días anteriores. Infracción única o múltiple
En los asuntos acumulados C‑870/19 y C‑871/19, que tienen por objeto sendas peticiones de decisión prejudicial planteadas, con arreglo al artículo 267 TFUE, por la Corte suprema di cassazione (Tribunal Supremo de Casación, Italia), mediante resoluciones de 19 de septiembre de 2019, recibidas en el Tribunal de Justicia el 26 de noviembre de 2019, en los procedimientos entre Prefettura Ufficio territoriale del governo di Firenze y MI (asunto C‑870/19), TB (asunto C‑871/19 (Curia.europa.eu, 24.3.2021)

Página 2 de 14

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación