Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asuntos C-620/18 y C-626/18 Hungría y Polonia/Parlamento y Consejo) de 3 de diciembre de 2020
Recurso de anulación — Directiva (UE) 2018/957 — Libre prestación de servicios — Desplazamiento de trabajadores — Condiciones de trabajo y empleo — Retribución — Duración del desplazamiento — Determinación de la base jurídica — Artículos 53 TFUE y 62 TFUE — Modificación de una directiva existente — Artículo 9 TFUE — Desviación de poder — Principio de no discriminación — Necesidad — Principio de proporcionalidad — Alcance del principio de libre prestación de servicios — Transporte por carretera — Artículo 58 TFUE — Reglamento (CE) n.º 593/2008 — Ámbito de aplicación — Principios de seguridad jurídica y de claridad normativa
En el asunto C‑620/18, que tiene por objeto un recurso de anulación interpuesto, con arreglo al artículo 263 TFUE, el 2 de octubre de 2018, Hungría, representada por los Sres. M. Z. Fehér y G. Tornyai, y por la Sra. M. M. Tátrai, en calidad de agentes, parte demandante, contra Parlamento Europeo, representado por la Sra. M. Martínez Iglesias y los Sres. L. Visaggio y A. Tamás, en calidad de agentes, parte demandada, apoyado por: República Federal de Alemania, representada por el Sr. J. Möller y la Sra. S. Eisenberg, en calidad de agentes, República Francesa, representada por las Sras. E. de Moustier, A.‑L. Desjonquères y C. Mosser y por el Sr. R. Coesme, en calidad de agentes, Reino de los Países Bajos, representado por las Sras. M. K. Bulterman y C. Schillemans y por el Sr. J. Langer, en calidad de agentes, Comisión Europea, representada por los Sres. L. Havas, M. Kellerbauer y B.‑R. Killmann y por la Sra. A. Szmytkowska, en calidad de agentes, partes coadyuvantes, Consejo de la Unión Europea, representado inicialmente por los Sres. A. Norberg y M. Bencze y por la Sra. E. Ambrosini, y posteriormente por el Sr. A. Norberg y las Sras. E. Ambrosini, A. Sikora-Kalėda y Zs. Bodnár, en calidad de agentes, parte demandada, apoyado por: República Federal de Alemania, representada por el Sr. J. Möller y la Sra. S. Eisenberg, en calidad de agentes, República Francesa, representada por las Sras. E. de Moustier, A.‑L. Desjonquères y C. Mosser y por el Sr. R. Coesme, en calidad de agentes, Reino de los Países Bajos, representado por las Sras. M. K. Bulterman y C. Schillemans y por el Sr. J. Langer, en calidad de agentes, Reino de Suecia, representado por las Sras. C. Meyer-Seitz, H. Shev y H. Eklinder, en calidad de agentes, Comisión Europea, representada por los Sres. L. Havas, M. Kellerbauer y B.‑R. Killmann y por la Sra. A. Szmytkowska, en calidad de agentes, partes coadyuvantes (Curia.europa.eu, 3.12.2020)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-321/19 (BY y CZ/Bundesrepublik Deutschland) de 28 de octubre de 2020
Procedimiento prejudicial — Directiva 1999/62/CE — Directiva 2006/38/CE — Aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras — Artículo 7, apartado 9 — Artículo 7 bis, apartados 1 y 2 — Peajes — Principio de recuperación de los costes de infraestructura — Costes de infraestructura — Costes de explotación — Costes de la policía de tráfico — Rebasamiento de los costes — Efecto directo — Justificación a posteriori de un importe de peaje excesivo — Limitación en el tiempo de los efectos de la sentencia
En el asunto C‑321/19, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Oberverwaltungsgericht für das Land Nordrhein-Westfalen (Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Alemania), mediante resolución de 28 de marzo de 2019, recibida en el Tribunal de Justicia el 18 de abril de 2019, en el procedimiento entre BY, CZ y Bundesrepulik Deutschland  (Curia.europa.eu, 28.10.2020)

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-610/18 (AFMB y otros/Raad van bestuur van de Sociale verzekeringsban) de 16 de julio de 2020
Procedimiento prejudicial — Trabajadores migrantes — Seguridad Social — Legislación aplicable — Reglamento (CEE) n.º 1408/71 — Artículo 14, punto 2, letra a) — Concepto de “persona que forma parte del personal itinerante de una empresa” — Reglamento (CE) n.º 883/2004 — Artículo 13, apartado 1, letra b) – Concepto de “empleador” — Conductores de vehículos de transporte por carretera que ejercen normalmente una actividad por cuenta ajena en dos o más Estados miembros o Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) — Conductores de vehículos de transporte por carretera que han celebrado un contrato de trabajo con una empresa pero que están sometidos al poder de dirección efectivo de otra empresa establecida en el Estado miembro de residencia de los conductores — Determinación de la empresa que tiene la condición de “empleador”
En el asunto C‑610/18, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Centrale Raad van Beroep (Tribunal Central de Apelación, Países Bajos), mediante resolución de 20 de septiembre de 2018, recibida en el Tribunal de Justicia el 25 de septiembre de 2018, en el procedimiento entre AFMB Ltd y otros y Raad van bestuur van de Sociale verzekeringsbank (Curia.europa.eu, 16.7.2020)

Jueves, 11 Junio 2020 09:15

Seguridad vial en Europa en 2019

En comparación con años anteriores, en 2019 menos personas perdieron la vida en las carreteras de la Unión, según las cifras preliminares publicadas hoy por la Comisión Europea. Alrededor de 22 800 personas murieron en accidentes de tráfico el año pasado, casi 7 000 víctimas mortales menos que en 2010, una disminución del 23 %. En comparación con 2018, la cifra disminuyó un 2 %. Con una media de 51 fallecidos en accidentes de tráfico por millón de habitantes, Europa sigue siendo, con diferencia, la región más segura del mundo en lo que se refiere a la seguridad vial. | RAPID, IP/20/1003, 11.6.2020

Tribunal de Cuentas. Informe Especial 09/2020. Red básica de carreteras de la UE: se han reducido los tiempos de desplazamiento, pero todavía no es plenamente funcional (DOUE C 133/09, 24.4.2020)

Las carreteras desempeñan un papel importante en el transporte de la UE puesto que por ellas circula la mayor parte del tráfico de pasajeros y de mercancías. El Tribunal evaluó los avances hacia la consecución del objetivo de la UE de completar una red básica de carreteras de la RTE-T plenamente operativa, y el papel que desempeñó la Comisión. Constató que el desarrollo de la red básica de carreteras de la RTE-T, con apoyo financiero de la UE y las medidas de la Comisión, avanza y, por tanto, se logran resultados para las personas que se desplazan por la red. Sin embargo, algunos factores clave impiden la plena funcionalidad de la red básica de carreteras de la RTE-T. El Tribunal recomienda que la Comisión priorice la inversión en la red básica, aumente sus mecanismos de seguimiento y refuerce su planteamiento respecto del mantenimiento.

Página 3 de 14

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación