COVERSiniestralidad vial en España y la Unión Europea (1997-2007)
Carmen Herrero
Editorial: Fundación BBVA
ISBN-13: 978-84-92937-02-8

Entre 1997 y el 2007 se han perdido, en la Unión Europea de los 15, más de 15,5 millones de años potenciales de vida. Esta cifra muestra que la siniestralidad por accidentes de tráfico es un problema de salud pública de primera magnitud. Si bien en los últimos años ha descendido el número de fallecidos en carretera, no lo ha hecho de la misma manera el número de accidentes y heridos, con las consecuencias que ello implica sobre la calidad de vida, la demanda de servicios hospitalarios y de rehabilitación, las oportunidades laborales de los afectados o las pensiones compensatorias.
En un trabajo anteriormente publicado por la Fundación BBVA en el 2008, las autoras, Patricia Cubí y Carmen Herrero, introdujeron una metodología novedosa que permitía cuantificar las pérdidas en salud por accidentes de tráfico en términos de cantidad y calidad de vida perdida.
Este libro aplica la misma metodología y ofrece asimismo una panorámica de los determinantes y las  consecuencias para la salud de los accidentes de tráfico en España desde una perspectiva regional y europea para el periodo 1997-2007. La inclusión de la dimensión europea permite identificar las causas más significativas del diferencial desfavorable a España en términos de mortalidad.
[+]

Bruselas declara la guerra al coche en el centro de las ciudades, por Ricardo Martínez de Rituerto
La Comisión propone prohibir antes de 2050 los vehículos de gasolina y diésel en las urbes - El 'Libro blanco' del transporte apuesta por híbridos y eléctricos
La misma Comisión Europea que en 2000 se propuso convertir a la Unión Europea en 2010 en la primera economía del conocimiento del mundo se sacó ayer de la chistera un plan para acabar con los coches contaminantes en las ciudades hacia 2050. El proyecto ofrece como alternativa de transporte, entre otras, la bicicleta y el viejo coche de San Fernando. Se trata de un documento visionario, dijo Siim Kallas, el comisario de Transporte al presentar su Libro blanco a 40 años vista con ideas para reducir en un 60% las emisiones procedentes del transporte. Enseguida se volvió realista: el documento, dijo, no tiene valor legislativo. (El País, 29.3.2011)

El transporte es fundamental para nuestra economía y sociedad. La movilidad es esencial para el crecimiento y la creación de empleo. El sector de los transportes da trabajo directamente a unos diez millones de personas y representa aproximadamente el 5 % del producto interior bruto (PIB). Unos sistemas de transporte eficaces son cruciales para que las empresas europeas sean capaces de competir en la economía mundial. La logística, que abarca, por ejemplo, el transporte y el almacenamiento, representa entre el 10 % y el 15 % del coste de un producto acabado para las empresas europeas. La calidad de los servicios de transporte repercute en gran medida en la calidad de vida de las personas. El 13,2 % del presupuesto de cada hogar se gasta en bienes y servicios de transporte. (RAPID, MEMO/11/197, 28.3.2011)

CoverSix years of road freight growth lost to the crisis
Statistics in focus. Transport 12/2011
Trends in EU road freight transport
The economic crisis has cancelled out 6 years of growth in European road freight transport. The first signs of growth returning to European road freight transport were apparent in the first and second quarters of 2010, although the second quarter of 2010 was still 9% below the level of the second quarter of 2008. 2009 saw a major decline of 10% in total European road freight transport compared with 2008. Within the total, international transport recorded the sharpest decline (-15% for EU-27), followed by national transport (-9%). In contrast, cabotage grew by 2%. Over the longer run, the Polish road freight industry has been a clear leader in terms of progress in all categories of international transport: international, cross-trade and cabotage. In terms of the types of products carried, the changes between 2009 and 2008 reflect the difficulties of Europe’s respective economic sectors. Metal ores and other mining and quarrying products were by far the most significant products in terms of tonnes, whereas in terms of tonne-kilometres (tkm), food, beverages and tobacco stood out. [+]

Página 10 de 14

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación