Literatura
Liternatura, aire fresco para la literatura
Santiago Beruete, en conversación con Luci Romero 
Jueves, 14 diciembre 2023, 19 h.
Jardí Botànic. Sala Hort de Tramulleres

La naturaleza se ha narrado de muy diversas formas, hasta el punto de que la mera práctica de contarla acabó convirtiéndose en un género literario en sí mismo. De raíz anglosajona, la 'nature writing' nos conecta, a través de la palabra, con la esencia misma de la tierra, y nos dota de herramientas para aprender a comprender, valorar y proteger el mundo natural que nos rodea. 

Santiago Beruete es licenciado en Antropología y doctor en Filosofía. Desde hace más de veinticinco años vive en la isla de Ibiza, donde compagina su actividad docente e investigadora con la creación literaria. Ha escrito varios poemarios, colecciones de relatos y novelas que han merecido diferentes premios nacionales e internacionales. Sus libros Jardinosofía: Una historia filosófica de los jardines (2016), Verdolatría: La naturaleza nos enseña a ser humanos (2018) y Aprendívoros: El cultivo de la curiosidad (2021) son fruto de la polinización cruzada entre literatura, jardinería, filosofía y educación. El jardín como metáfora visual de una buena vida y una mente cultivada preside este ciclo de obras, que culmina con la narración Un trozo de tierra (2022), recientemente publicada por la editorial Turner.

Luci Romero es gestora cultural, poeta y (ex)libretera. En poesía cuenta con diversas publicaciones: Autovía del este, El diluvio, Western y El tiempo de la quema. Además, tiene la plaquette poética, No sabe la semilla en qué mano ha caído, así como el ensayo El arte de contar la naturaleza (editorial Barlin). Ha participado en diversas antologías poéticas como Sais: Diecinueve poetas desde La Bella Varsovia y durante casi una década formó parte del magazine radiofónico de radio Klara, Café con vista, donde llevaba la sección de libros. Durante casi nueve años ha gestionado la Librería Bartleby, en Valencia. En la actualidad, trabaja en El sitio de las Palabras..

Con la colaboración del Vicerectorat d'Internacionalització i Multilingüisme de la Universitat de València.

2023 DE23 Flyer Botanic 20235

CartellMesa redonda 
¿Es València una ciudad verde? Consecución del galardón y oportunidades
Jueves, 14 diciembre 2023. 17 h.
Las Naves. Sala multiusos

Con la participación de colectivos sociales y miembros del equipo de gobierno del Ayuntamiento de València, que nos informarán sobre los objetivos de la iniciativa europea y las fortalezas que han llevado a València a obtener el galardón. Con posterioridad se harán públicos los ejes del programa de actividades para 2024 y la participación de las 5 ejes prevista para el desarrollo.

En el contexto del Desembre Europeu, organizado por la Universitat de València, el día 14 de diciembre organizamos la mesa redonda “¿Es Valencia una ciudad verde? Consecución del galardón y oportunidades”. En el sentido amplio de verde, entendido como sostenibilidad urbana… Aquí se celebrará la capitalidad verde y se debatirá en torno al tema con las 5 hélices del ecosistema.

Valencia es capital Verde Europea 2024, un distintivo que premia a las ciudades líderes en políticas medioambientales y limpias y que hasta ahora en España sólo había obtenido Vitoria en 2012. La candidatura gira en torno a 4 ejes temáticos y uno transversal. Los 4 ejes temáticos son: Infraestructura verde y biodiversidad, Misión Climática, Espacio Público y Movilidad y Huerta y alimentación sostenible. El quinto eje sobre el que se sustenta son las Alianzas y Participación.

Es un premio y un reconocimiento que es fruto de un esfuerzo continuado de toda la ciudad y por ello, es necesario activar también a toda la ciudad en este año de celebración y de proyectos futuros, puesto que ha sido clave en la consecución del galardón y de las políticas medioambientales de éxito.

La mesa redonda está programada de 17-18:15 el 14 de diciembre en la sala polivalent de las Naves. Los participantes de la mesa serán:

Antonio García Celda. Director General Capitalidad Verde 2024 València. Ayuntamiento de Valencia.
Anna Valentín. Unidad Sociedad y Territorio SEO Birdlife.
Nuria Calero. Centre Verd.
José Luis Alapont. Director de Área de Transición Verde Universidad Politécnica de Valencia.
Emilio Barba. Jefe de iniciativas de huella de carbono Universidad de Valencia.
Felix Tena. Medios de comunicación.

Inscripciones Eventbritehttps://is.gd/c4EsA8

2023 Una historia de por 12Teatre Una historia de por, per Escena Erasmus
Dilluns 11 i dimarts 12 de desembre de 2023. 19 h.
La Nau UV. Aula de Teatre.
Premi d'Honor de les Arts Escèniques Valencianes 2023
Textos originals
: Anna Marí, Daniel Tormo i estudiants d'Escena Erasmus 2023. Coordinació de dramatúrgia: Daniel Tormo. Direcció: Josep Valero.
Entrades (2€) en: https://events.fundacio.es/o/5

La por és un sentiment necessari que, com a animals mamífers, ens permet estar alerta davant de perills que poden ser reals. La por, també, és un torbament de l'ànima humana que pot ser provocat per moltes raons: per la consciència del pas del temps i de la finitud de la vida, per monstres reals i imaginaris o per una obscura herència atàvica que provoca que se'ns gele l'esperit quan ens enfrontem a certs tipus de foscor. Hui Europa s'enfronta de nou als seus monstres: els tambors de guerra i de mort retronen de nou al continent. L'obscuritat provocada per les bombes ens recorda que els humans som fràgils, de vegades miserables, i que tenim por. Els joves d'Escena Erasmus hem decidit traure'ns les pors del més profund de les nostres ànimes i fer-les ballar i cantar damunt l'escenari. Benvinguts a la nostra història. Entreu. No tingueu por.

logoEscena Erasmus (Premi Carlemany de la Joventut de Parlament Europeu 2011 i Premi Europeu del Patrimoni 2018 de la PEARLE Live Performance Europe) és un projecte internacional de la Universitat de València, pioner a Europa. Aquest projecte pretén aprofitar el potencial creatiu dels estudiants Erasmus i locals i posar-lo al servei de la construcció d’una identitat europea, crítica i lliure, a través de les arts escèniques. Un dels objectius centrals és consolidar la xarxa Erasmus Europe on Scene Network (EUSCN) per a promoure la creació d’espectacles i construir un instrument de noves oportunitats d’integració social, cultural i lingüística a les seus internacionals del projecte.

 

LogoRadio en directo. 
El bosque habitado RNE
Domingo, 3 de diciembre de 2023. 10 h. #DesembreEuropeu2023
Auditorio Joan Plaça del Jardí Botànic.

El bosque habitado está dirigido y presentado por la periodista María José Parejo Blanco y se emite en Radio 3 todos los domingos a las 11 de la mañana desde septiembre de 2012.  Radio 3 y 'El bosque habitado' no podían perderse este gran acontecimiento: que una capital española haya sido designada como Capital Verde Europea 2024. Es decir, Valencia. ¿Que por qué? Bueno, de eso trata hoy esta emisión en directo desde el salón de actos del Jardí BotànicJardí Botànic de la Universitat de València. Un museo vivo, un paraíso, una promesa para el movimiento de liberación de la belleza, como dice Joaquín Araújo, y, además, en pleno casco histórico de la ciudad. Y desde este espacio universitario, abierto al público, como este bosque de encuentro. Nos hemos venido hasta aquí para conocer a ciudadanas y ciudadanos y también responsables de esta filosofía de El bosque habitado, donde pedimos y trabajamos por ciudades más saludables, donde vuelva a brotar el bosque que hay debajo el asfalto, donde las huertas urbanas enriquezcan las biografías humanas, donde el agua y lo verde sean los primeros agentes para defender la salud. Porque ahora, ya solo hay una sola salud: la ecosocialsanitaria.

Y para desarrollar nuestra narrativa sobre las sociedades que tendrán éxito en transiciones ecosociales, como la actual, contamos con Natxo Lacomba, Alfonso Moreira, Belén Calahorro, Salomé Castro y David Trashumante. Con ell@s, esperamos encontrar inspiración para tomar nuevas decisiones, individual o colectivamente, especialmente para un futuro esperanzador y más allá de lo establecido. Además, nos acompañan Joaquín Araújo, Raúl Alcanduerca, Luis de Andrés y Álvaro Soto.
Y ahora conecta con todas las redes posibles, vegetales, animales, digitales y sensoriales que se dan cita en este Jardín Botánico de Valencia, en esta capital verde, con el HT #ValenciaVerdeRadio3 y siente la energía de la gran colectividad que se confiesa humana porque está hecha de humus. Comenzamos de la mejor forma, con Sienna, artista valenciano, que hoy nos dará todo el ritmo y toda la energía para entrar por la puerta grande en Valencia, sin duda territorio conmovido… ¡Arriba las ramas! ¡Arriba las ramas!

Escuchar programa completo

2023 DE23 Flyer R3 20234

2023 Desembre Europeu cartellUniversitat de València
1-20 desembre 2023 
València Capital Verda Europea 2024
http://www.cdeuv.es

Amb l’objectiu de fomentar el debat sobre el futur d’Europa com a espai comú d’intercanvi cultural i social, la Universitat de València, acull durant el mes de desembre, i junt amb el Col·legi Major Rector Peset (CMRP) com a principal espai de trobada, la programació de debats, exposicions, conferències, cinema i concerts.

Info-Europa

Si quieres recibir puntualmente toda la información del Centro de Documentación Europea de Valencia, puedes subscribirte a nuestra newsletter Info-Europa
Al realizar la suscripción acepta usted nuestra política de privacidad

open europe portada

Nuestro manual sobre la Unión Europea


 

2023 Timisoara


2023 Eleusis


2023 Veszprem


 

2022 DesembreEuropeu cartel amarillo


 

Fichas Técnicas del Parlamento Europeo

Fichas técnicas sobre la Unión Europea 2019


 

portada-montblanc

Montblanc, recursos educativos sobrela Unión Europea


Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación