Horizonte Europa. Financiación en cascada. Convocatoria de Expansión del Mercado de Pymes (EITUM-BP23-25). Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. Plan de Negocio de Movilidad Urbana del EIT 2023-2025. Convocatoria abierta. Fecha límite: 19.02.2024 | W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 21.11.2023
Proponer una declaración europea sobre la bicicleta (COM(2023) 552 final, 29.9.2023)
Desarrollo de una estrategia de la UE para la bicicleta
Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2023, sobre el desarrollo de una estrategia de la UE para la bicicleta (DOUE C 283/11, 11.8.2023)
Recomendación programas nacionales movilidad urbana sostenible
Recomendación 2023/550 de 8 de marzo de 2023 sobre los programas nacionales de apoyo a la planificación de la movilidad urbana sostenible (DOUE L 73/23, 10.3.2023)
Promoción de la movilidad eléctrica a través de la política inmobiliaria
Promoción de la movilidad eléctrica a través de la política inmobiliaria (COM(2023) 76 final, 15.2.2023)
Objetivo de cero emisiones a partir de 2030 para los nuevos autobuses urbanos
La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevos y ambiciosos objetivos en materia de emisiones de CO2 para los vehículos pesados nuevos a partir de 2030. Estos objetivos contribuirán a reducir las emisiones de CO2 en el sector del transporte, ya que los camiones, los autobuses urbanos y los autobuses de larga distancia son responsables de más del 6 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE y de más del 25 % de las emisiones de GEI del transporte por carretera. Estas nuevas normas más estrictas en materia de emisiones harán que este segmento del sector del transporte por carretera contribuya a la movilidad sin emisiones y a los objetivos climáticos y de contaminación cero de la UE.
La Comisión propone introducir progresivamente normas más estrictas en materia de emisiones de CO2 para casi todos los vehículos pesados nuevos con emisiones certificadas de CO2, en comparación con los niveles de 2019, y concretamente: reducción del 45 % de las emisiones a partir de 2030; reducción del 65 % de las emisiones a partir de 2035; reducción del 90 % de las emisiones a partir de 2040. Para estimular una implantación más rápida de los autobuses sin emisiones en las ciudades, la Comisión también propone que todos los autobuses urbanos nuevos sean sin emisiones a partir de 2030. | RAPID, IP/23/762, 14.2.2023
Dictamen Comité Europeo de las Regiones Nuevo Marco de Movilidad Urbana
Dictamen del Comité Europeo de las Regiones. Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la Unión Europea (DOUE C 498/04, 30.12.2022)
Dictamen Comité Económico y Social Europeo sobre la estrategia de movilidad de la UE
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la estrategia de movilidad de la UE y las cadenas de valor industrial de la UE: enfoque de ecosistemas de automoción (Dictamen de iniciativa) (DOUE C 105/05, 4.3.2022)
El Nuevo Marco de Movilidad Urbana de la Unión Europea (COM(2021) 811 final, 14.12.2021)
Planificación sostenible de la movilidad urbana en ciudades y pueblos más pequeños
Sustainable Urban Mobility Planning in Smaller Cities and Towns: Topic guide
European Platform on Sustainability Urban Mobility Plans, 2021
Sustainable urban mobility planning (SUMP) is a strategic and integrated approach to dealing with the complexity of urban transport. Across Europe, local authorities and their private operating partners are striving to create sustainable solutions for passenger transport and freight that foster accessible, safe and affordable mobility, while aligning with European Green Deal emissions reduction objectives.
As part of the SUMPs-Up project, funded under the European Union’s Horizon 2020, Rupprecht Consult has compiled a Topic Guide, “Sustainable Urban Mobility Planning in Smaller Cities and Towns”. This guide applies the SUMP Guidelines to the planning realities of smaller cities and towns. It aims to support cities with a population of less than 100,000 that are much less likely to develop Sustainable Urban Mobility Plans than their larger counterparts and are also underrepresented in good practice databases and the community of experts. This indicates that they face specific challenges and need a dedicated guidance document for this target group. [pdf]