Tribunal de Cuentas Europeo. Informe especial 21/2023: Iniciativa Spotlight para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Es ambiciosa, pero hasta ahora su impacto ha sido limitado (DOUE C 323/04, 13.9.2023)

En 2017, la UE puso en marcha la Iniciativa Spotlight en el marco de una asociación estratégica mundial con la ONU para garantizar que todas las mujeres y las niñas vivan libres de violencia y prácticas nocivas.

Nuestro objetivo era determinar si la Iniciativa Spotlight ha sido un instrumento eficiente y eficaz para que la Comisión afronte la violencia contra las mujeres y las niñas. Constatamos que, aunque la iniciativa ha logrado realizaciones, es difícil valorar en qué medida ha obtenido los resultados previstos. También consideramos que puede lograr mayor eficiencia y una mejor relación entre los costes y las prestaciones.

Recomendamos que, al financiar futuras iniciativas de desarrollo, la Comisión compare exhaustivamente las opciones de ejecución y sus costes, aumente la proporción de financiación que llega a los beneficiarios finales e incorpore las enseñanzas extraídas en acciones basadas en la Iniciativa Spotlight.

CoverEU survey on gender-based violence against women and other forms of inter-personal violence (EU-GBV) – first results – 2022 edition

This report provides background information on the methodology development and on the implementation of the EU survey on gender-based violence against women and other forms of inter-personal violence (EU-GBV). It also gives some first results from the survey. The survey implementation started in 2020 and data collection takes place over the 2020-2023 period (wave 2021) based on national timetables. To ensure that high quality and comparable data are produced, the EU-GBV is implemented based on common questionnaire and methodology. As the 2021 data collection is planned over a period of 4 years, the survey data will be published by Eurostat in batches (groups of countries) shortly after validation process is finalized. The first results covered in this publication include the countries who have finalized data collection in September 2022, while EU-wide data will be disseminated at the end of 2023.

https://ec.europa.eu/eurostat/KS-FT-22-005-EN-N.pdf

La Comisión Europea propone hoy normas a escala de la UE para luchar contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. La Directiva propuesta tipificará como delito la violación sobre la base de la falta de consentimiento, la mutilación genital femenina y la ciberviolencia, que incluye: la difusión no consentida de imágenes íntimas; el ciberacecho; el ciberacoso; y la incitación en línea a la violencia y al odio. Las nuevas normas también refuerzan las posibilidades de acceso a la justicia de las víctimas, y animan a los Estados miembros a aplicar un mecanismo de ventanilla única, de tal forma que todos los servicios de apoyo y protección estén situados en un mismo lugar. Deberá ser posible para las víctimas reclamar una indemnización en el transcurso de las actuaciones penales. La propuesta también propone una protección y un apoyo adecuados, por ejemplo, a través de líneas telefónicas de ayuda gratuitas y centros de atención urgente a las víctimas de violaciones. Además, prevé un apoyo especial para los grupos con necesidades específicas o en situación de riesgo, como, por ejemplo, las mujeres que huyen de conflictos armados. | RAPID, IP/22/1533, 8.3.2022

CoverMethodological manual for the EU survey on gender-based violence against women and other forms of inter-personal violence (EU-GBV) — 2021 edition

This manual provides the methodology for the EU survey on gender-based violence against women and other forms of inter-personal violence (EU-GBV survey). It is intended to support the national statistical offices when implementing the EU-GBV survey, and to ensure comparable results at EU level. A further aim of the manual is to provide guidance for users how to interpret the results, once indicators are published.

The manual covers the survey process from design to dissemination. You can find information and guidance on all technical and methodological aspects for conducting the survey: main concepts and definitions; how to prepare the survey; how to process the data; a model questionnaire and description of the variables; list of indicators to be published and recommendations for their dissemination; and guidance for assessing and reporting the survey quality. [+]

La UE y la ONU han puesto hoy en marcha en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York una iniciativa, dotada de 500 millones EUR, para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, la Iniciativa Spotlight. Las personas responsables de lanzar esta iniciativa han sido la alta representante de la Unión y vicepresidenta de la Comisión Federica Mogherini y el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo Neven Mimica, junto con el secretario general de la ONU, António Guterres, y la vicesecretaria general de las Naciones Unidas Amina Mohammed.

La Iniciativa Spotlight de la UE y la ONU está respaldada por un fondo fiduciario multilateral abierto a otros donantes, con la contribución principal de la UE de unos 500 millones EUR. En los próximos años, se implementarán programas globales para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, como la violencia de género y sexual y prácticas nocivas; la trata de mujeres y niñas y la explotación económica (laboral); el feminicidio y la violencia doméstica y familiar. Las principales áreas de intervención comprenderán el refuerzo de los marcos legislativos, las políticas y las instituciones, las medidas de prevención, el acceso a los servicios y la mejora de la recogida de datos en África, América Latina, Asia, el Pacífico y el Caribe.

De acuerdo con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Iniciativa Spotlight aplicará un planteamiento basado en los derechos, y prestará particular atención a las mujeres y las niñas más marginadas para «no olvidarse de nadie». Tendrá como objetivo fortalecer los compromisos políticos al más alto nivel y promover el apoyo específico a gran escala, así como construir nuevas asociaciones. Además sensibilizará sobre el impacto generalizado, persistente y perjudicial de la violencia contra las mujeres y las niñas.  (RAPID, IP/17/3306, 20.9.2017)

Violencia de género contra las mujeres. Una encuesta a escala de la UE : resumen de las conclusiones
Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas, 2014
ISBN
978-92-9239-380-9
La violencia de género contra las mujeres menoscaba algunos de los derechos fundamentales de las mujeres, tales como la dignidad, el acceso a la justicia y la igualdad de género. Por ejemplo, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual desde los 15 años; una de cada cinco mujeres ha sufrido acoso y una de cada dos mujeres se ha enfrentado a una o varias formas de acoso sexual. De esto resulta una imagen de graves abusos que afectan a las vidas de muchas mujeres, aunque la proporción de casos que se denuncian a las autoridades es sistemáticamente escasa. Por este motivo, la magnitud de la violencia contra las mujeres no aparece reflejada en los datos oficiales. Esta encuesta de la FRA es la primera de este tipo sobre violencia contra las mujeres en los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Está basada en entrevistas con 42.000 mujeres en la UE, a las que se les preguntó sobre sus experiencias en relación con la violencia física, sexual y psicológica, incluyendo incidentes de violencia por parte de la pareja (´violencia doméstica´). La encuesta también incluyó preguntas sobre acoso, acoso sexual, y el papel que tuvieron las nuevas tecnologías en las experiencias de abusos que las mujeres habían sufrido. Además, la encuesta les preguntó sobre sus experiencias de violencia durante la infancia. Basándose en resultados detallados, la FRA sugiere emprender acciones destinadas a los sectores afectados por la violencia contra las mujeres e ir más allá de los estrechos límites del Derecho penal, desde el empleo y la salud al uso de las nuevas tecnologías. [+]

Página 1 de 2

Info-Europa

Si quieres recibir puntualmente toda la información del Centro de Documentación Europea de Valencia, puedes subscribirte a nuestra newsletter Info-Europa
Al realizar la suscripción acepta usted nuestra política de privacidad

open europe portada

Nuestro manual sobre la Unión Europea


 

2023 Timisoara


2023 Eleusis


2023 Veszprem


 

2022 DesembreEuropeu cartel amarillo


 

Fichas Técnicas del Parlamento Europeo

Fichas técnicas sobre la Unión Europea 2019


 

portada-montblanc

Montblanc, recursos educativos sobrela Unión Europea


Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación