Vídeos sobre la Unión Europea. CDE Universitat de València

BannerpUEnte, encuentros ilustrados, es un conjunto de 11 piezas cortas de animación que tienen como protagonistas a instrumentos, tradiciones, artes y artistas, historias y lugares que visibilizarán aspectos poco conocidos y singulares que nos unen a los ciudadanos de la Unión Europea.

Un proyecto ideado por arrebato libros para la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre del 2023, con el apoyo de Acción Cultural Española y la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España. Con la participación de los artistas Álvaro Ortega, Cristina Daura, Grillante, Isidoro Valcárcel Medina, Javi de Castro, Laura Pérez Vernetti, María Medem, Miguel Brieva, Olga Capdevila, Ricardo Cavolo y Víctor Coyote; y el comisariado de Mauro Entrialgo. Además, colaboran los músicos Diego Galaz, Germán Díaz, Javier Álvarez, Mariona Sagarra y especialistas como Joaquín López Bustamante, Karlos Aizpurúa, Óyeme Studio o Xose Ambás.  

https://www.accioncultural.es/es/puente-encuentros-ilustrados

CoverEn este episodio del podcast, tuvimos el placer de hablar con Tamar Herzog, la autora del libro «Una breve historia del derecho europeo. Los últimos 2500 años». La verdad es que fue una conversación super interesante en la que exploramos la historia del derecho europeo desde sus orígenes hasta la actualidad.

Durante la charla con Tamar, descubrimos cómo el derecho europeo ha ido cambiando a lo largo del tiempo para adaptarse a los cambios políticos, sociales y culturales que han ocurrido en Europa durante los últimos 2500 años. Desde la Grecia y la Roma antiguas, pasando por la Edad Media y el Renacimiento, hasta llegar a la Europa moderna, la evolución del derecho europeo ha sido clave en la formación y mantenimiento de las instituciones políticas, económicas y sociales de la Europa actual.

Tamar nos habló de las diferentes perspectivas y enfoques que se han utilizado para estudiar el derecho europeo, lo que nos permitió tener una comprensión más completa y matizada de su evolución a lo largo de la historia. En resumen, este episodio del podcast es una oportunidad genial para conocer más sobre la historia del derecho europeo y su papel en la formación de la Europa moderna.

https://humanistasincomplejos.com/

Etiquetado como:
Miércoles, 13 Julio 2022 10:29

Comiat #EscenaErasmus2022

en Galeria

Comiat #EscenaErasmus2022 | De l'espectacle "El desig de la joventut" | Vídeo Youtube

De l'espectacle "El desig de la joventut" del projecte europeu Escena Erasmus, dirigit per Josep Valero. Intèrprets: Gautier Basset, Finja Bonekamp, Paul Bosse, Mohamed Dourasse, Sara Galbis, Alan Goleac, Gabriella Guadagna, Pauline Jubil i Marta Sawicka. Coreografia: Júlia Cambra. Música: Panchi Vivó. Escena Erasmus. Direcció: Daniel Tormo, Josep Valero i Anna Marí. | Escena Erasmus, 11.7.2022

The Future Awaits | #EUYearOfRail #ConnectingEuropeExpress | Vídeo Youtube

Celebramos el Año Europeo del Ferrocarril con este corto de @Roberto Pérez Toledo (mividarueda) con los actores Kike Torres y Yasmine Othmann para la Comisión Europea. ¿A dónde nos lleva el futuro? Disfruta de una emotiva historia que, como tantas otras, ocurren de repente en un tren. | Comisión Europea en España, 29.9.2021

En marzo de 2020, la crisis del coronavirus pilló a contrapié a Europa. Ante semejante crisis, la Unión debe ofrecer una rápida respuesta a sus miembros. Francia propone la idea de un fondo europeo de rescate, España habla de una especie de plan Marshall e Italia se decanta por los coronabonos. Pero, de inmediato Países Bajos, a la cabeza de los estados denominados austeros, frena cualquier iniciativa de mancomunar la deuda europea.

La crisis del Covid puso de manifiesto las divergencias existentes entre los estados miembros de la UE, a la hora de afrontar el plan de recuperación. Después de tres meses de reuniones virtuales, alianzas y estrategias, los 27 llegaron a un acuerdo histórico. 92 horas de desavenencias y amenazas estuvieron a punto de romper el frágil equilibrio. Contenido disponible en España hasta el 26 de mayo de 2021. [Documentos TV, A la carta]

Todo lo que hay que saber sobre el programa «La UE por la Salud» | vídeo EuroParlTV

¿Qué es «La UE por la Salud»? ¿Cómo contribuirá a mejorar los sistemas de salud de Europa? ¿Cómo se está preparando la Unión para la próxima amenaza sanitaria? Conozca más sobre el programa que pretende fortalecer los sistemas de salud europeos tras la pandemia de Covid-19. | [EuroparlTV, 9.3.2021]

Cronología: los derechos de las mujeres en la Unión Europea | vídeo EuroParlTV

La UE ha avanzado mucho en lo que respecta a los derechos de las mujeres... Veamos algunos de los hitos logrados en el camino hacia la igualdad. Mucho antes del nacimiento de la Unión Europea, los líderes europeos ya estaban sentando las bases para la igualdad de género. En la actualidad, el Parlamento Europeo está promoviendo la adopción de una estrategia de igualdad de género más ambiciosa que se centre en acabar con la violencia de género y eliminar las brechas entre hombres y mujeres de una vez por todas. | [EuroparlTV, 1.3.2020]

2021: Año Europeo del Ferrocarril | vídeo EuroParlTV

2021 es el Año Europeo del Ferrocarril, pero ¿qué significa? Para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050, la UE debe reducir drásticamente sus emisiones de CO2 en el transporte. Invertir en el ferrocarril y promover el tren como medio de transporte sostenible, seguro y moderno es uno de los objetivos de este año. | [EuroparlTV, 12.1.2020]

Alimentos europeos seguros y sostenibles

¿Sabe cuánta cantidad de agua se utilizó para producir esta hamburguesa?2393 litros¿Y para las patatas que hay al lado?¿Cómo afectan los productos utilizados para cultivar patatas a los insectos polinizadores y a la salud humana?Desde la alimentación y el transporte del ganado al procesamiento de los alimentos, la forma en queactualmente comemos no es sostenible.La UE quiere que la cadena de suministro alimentario sea más viable con la nueva estrategia «De la granja a la mesa».Con ella se trata de proteger el medio ambiente,la biodiversidad, los agricultores y la salud de las personas.El Parlamento es aún más ambicioso.«Queremos hacer más en lo que respecta a la seguridad alimentaria en la Unión Europea.Queremos hacer más por la autosuficiencia y queremos aprender de las lecciones de la crisis de COVID-19en lo que se refiere a la cadena alimentaria.»Los agricultores están al inicio de la cadena agroalimentaria.Los eurodiputados quieren apoyarlos,así como a pescadores y piscicultores,en la transición a una agricultura sostenible.«La producción alimentaria no sostenible constituye un peligro para la salud humana,pero también para la salud de los animales:es un peligro para nuestro medio ambiente.Debemos comenzar a producir nuestros alimentosde una manera más sostenible y ecológica.»El Parlamento desea reducir la dependencia de plaguicidasy poner fin al deterioro de las tierras agrícolas.Otro problema que va a afrontar la UEcon una innovadora propuesta de producción alimentaria es el despilfarro de alimentos.Cada año se desperdician 88 millones de toneladas de alimentos en la UE.El Parlamento desea reducir a la mitad esa cifra de aquí a 2030 | [EuroparlTV, 28.5.2020]

Ayuda de la UE contra la COVID-19 para terceros países

Mientras el mundo lucha contra la COVID-19, la UE ha puesto en marcha paquetes de ayuda para los países más vulnerables, a fin de prevenir una crisis sanitaria y social más profunda. Un fondo de 20.000 millones de euros ayudará a los países socios a responder a la crisis, sustentar los sistemas sanitarios, de suministro de agua y de saneamiento y respaldar a las pequeñas y medianas empresas. | [EuroparlTV, 23.4.2020]

Página 1 de 10

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación