FlagLas prioridades de la Presidencia eslovena se rigen por el siguiente lema: Juntos. Resiliente. Europa. El programa de la Presidencia presta especial atención a cuatro ámbitos: la recuperación, la resiliencia y la autonomía estratégica de la UE; la reflexión sobre el Futuro de Europa; el modo de vida europeo, el Estado de Derecho y los valores europeos; el aumento de la seguridad y estabilidad en los países de la vecindad europea. La Presidencia eslovena del Consejo de la UE se esforzará por contribuir activamente a reforzar la resiliencia de la UE frente a las crisis sanitarias, económicas, energéticas, climáticas y cibernéticas. Trabajar juntos, apoyarse mutuamente y actuar solidariamente por el bien de todos y cada uno de los ciudadanos europeos será clave para reforzar la resiliencia de la UE. El trío actual está integrado por las Presidencias alemana, portuguesa y eslovena. [+]

En marzo de 2020, la crisis del coronavirus pilló a contrapié a Europa. Ante semejante crisis, la Unión debe ofrecer una rápida respuesta a sus miembros. Francia propone la idea de un fondo europeo de rescate, España habla de una especie de plan Marshall e Italia se decanta por los coronabonos. Pero, de inmediato Países Bajos, a la cabeza de los estados denominados austeros, frena cualquier iniciativa de mancomunar la deuda europea.

La crisis del Covid puso de manifiesto las divergencias existentes entre los estados miembros de la UE, a la hora de afrontar el plan de recuperación. Después de tres meses de reuniones virtuales, alianzas y estrategias, los 27 llegaron a un acuerdo histórico. 92 horas de desavenencias y amenazas estuvieron a punto de romper el frágil equilibrio. Contenido disponible en España hasta el 26 de mayo de 2021. [Documentos TV, A la carta]

LogoPresidencia portuguesa del Consejo de la UE: 1 de enero a 30 de junio de 2021, Las prioridades de la Presidencia portuguesa se rigen por el siguiente lema: «Tiempo de actuar: por una recuperación justa, ecológica y digital». El programa de la Presidencia presta especial atención a cinco ámbitos principales, que son acordes con los objetivos de la Agenda Estratégica de la UE: reforzar la resiliencia de Europa, fomentar la confianza en el modelo social europeo, promover una recuperación sostenible, acelerar una transición digital justa e inclusiva, reafirmar el papel de la UE en el mundo, asegurándose de que se basa en la apertura y el multilateralismo.

La Presidencia portuguesa del Consejo de la UE se centrará en marcar el rumbo de la UE durante la pandemia de COVID-19. Promoverá una visión de la UE innovadora, orientada al futuro y basada en los valores comunes de la solidaridad, la convergencia y la cohesión. Para lograrlo, Portugal está resuelto a desempeñar un papel positivo y flexible para actuar de forma constructiva, promover la cooperación, conseguir resultados tangibles en la recuperación económica y sacar a la Unión Europea de la crisis. El trío actual está integrado por las Presidencias alemana, portuguesa y eslovena. [+]

El 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo ha adoptado unas Conclusiones sobre el Plan de Recuperación y el marco financiero plurianual para 2021-2027. La crisis de la COVID-19 plantea un desafío de proporciones históricas para Europa. La UE y sus Estados miembros han tenido que adoptar medidas de emergencia para proteger la salud de los ciudadanos y evitar el colapso de la economía. Lentamente, estamos saliendo de la grave crisis sanitaria. Aunque sigue siendo necesario extremar la vigilancia de la situación sanitaria, ahora la atención se desplaza a mitigar los daños socioeconómicos. Esto requiere un esfuerzo sin precedentes y un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea. A petición de los jefes de Estado o de Gobierno, la Comisión presentó a finales de mayo un paquete de medidas de gran alcance que aunaba el futuro marco financiero plurianual (MFP) y medidas específicas de recuperación en el marco de «Next Generation EU».

La primera parte de las presentes conclusiones trata de las medidas de recuperación, que son significativas, focalizadas y de duración limitada. Son significativas debido al gran alcance de las consecuencias de la crisis. Son focalizadas porque deben ir orientadas a las regiones y los sectores más afectados por la crisis. Son de duración limitada ya que el MFP y las normas que lo rigen siguen siendo el marco fundamental para la planificación y ejecución presupuestarias de la Unión. Los fondos adicionales generados por el empréstito de la UE se desembolsarán en forma de subvenciones y préstamos a través de instrumentos y programas del MFP, garantizando así la homogeneidad y la coherencia. «Next Generation EU» y el MFP contribuirán a transformar la UE a través de sus principales políticas, en particular el Pacto Verde Europeo, la revolución digital y la resiliencia. La segunda parte se centra en el MFP para el periodo 2021-2027. El planteamiento se basa en la propuesta de febrero, que se ha adaptado para responder a la crisis de la COVID-19 y en vista de las medidas adoptadas en el marco de «Next Generation EU» | Consejo Europeo, 21.7.2020

Conclusiones del Consejo Europeo del pasados día 8 de marzo de 2017 celebrado en Bruselas, durante el cual los líderes de la UE han abordado temas como el empleo, la seguridad y la defensa, la migración, los Balcanes Occidentales y la fiscalía europea entre otros asuntos. Más información, imágenes y enlaces a los principales documentos del Consejo del 9 de marzo de 2017 (Consejo Europeo, 10.3.2017)

Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión del 15 de diciembre de 2016. El Consejo Europeo recuerda las Conclusiones sobre la ruta del Mediterráneo Oriental. Reitera que está resuelto a aplicar la Declaración UE-Turquía y subraya la importancia de una aplicación plena y no discriminatoria de todos sus aspectos. Reitera asimismo su compromiso de seguir prestando ayuda a los países de la ruta de los Balcanes Occidentales. Refrenda el Plan de acción conjunto relativo a la aplicación de la Declaración UE-Turquía elaborado entre Grecia y la Comisión y acoge con satisfacción el hecho de que Grecia haya adoptado ya las primeras medidas para su aplicación. El Consejo Europeo insta a todos los Estados miembros a que garanticen la rápida aplicación del Plan de acción conjunto. [texto completo]

Conclusiones del Consejo Europeo de los pasados días 20 y 21 de octubre de 2016 celebrado en Bruselas, durante el cual los líderes de la UE han abordado temas como ahora las relaciones con Rusia, la situación con Siria, la crisis migratoria y los acuerdos comerciales de la UE. Más información, imágenes y enlaces a los principales documentos del Consejo del 20 y 21 de octubre de 2016 (Consejo Europeo, 21.10.2016)

Página 1 de 9

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación