Ejecución Programa de acción de la Unión en el ámbito de la salud en 2019
Ejecución del tercer programa de acción de la Unión en el ámbito de la salud en 2019 (COM(2021) 680 final, 5.11.2021)
Ejecución del tercer programa de acción de la Unión en el ámbito de la salud en 2019 (COM(2021) 680 final, 5.11.2021)
La Comisión acoge con satisfacción la entrada en vigor hoy del programa UEproSalud. Esto es consecuencia de la adopción por el Consejo el 17 de marzo y de la votación del programa por el Parlamento Europeo el 9 de marzo. Se trata del último paso hacia la puesta a disposición de 5 100 millones de euros para reforzar la resiliencia de los sistemas sanitarios y promover la innovación en el sector de la salud. El programa UEproSalud contribuirá de manera significativa a la recuperación posterior a la COVID-19 mediante la mejora de los niveles de salud de la población de la UE, el apoyo a la lucha contra las amenazas transfronterizas para la salud y el impulso de la preparación y la capacidad de la UE para responder eficazmente a futuras crisis sanitarias, lo que preparará el camino hacia una sólida Unión Europea de la Salud. | RAPID, IP/21/1344, 26.3.2021
Reglamento 2021/522 de 24 de marzo de 2021 por el que se establece un programa de acción de la Unión en el ámbito de la salud («programa UEproSalud») para el período 2021-2027 y por el que se deroga el Reglamento 282/2014 (DOUE L 107/01, 26.3.2021)
Todo lo que hay que saber sobre el programa «La UE por la Salud» | vídeo EuroParlTV
¿Qué es «La UE por la Salud»? ¿Cómo contribuirá a mejorar los sistemas de salud de Europa? ¿Cómo se está preparando la Unión para la próxima amenaza sanitaria? Conozca más sobre el programa que pretende fortalecer los sistemas de salud europeos tras la pandemia de Covid-19. | [EuroparlTV, 9.3.2021]
La Comisión acoge con satisfacción la votación de hoy del Parlamento Europeo sobre el programa de acción de la Unión en el ámbito de la salud («programa La UE por la Salud»), que supone un paso importante hacia la puesta a disposición de 5 100 millones de euros para reforzar la resiliencia de los sistemas sanitarios y promover la innovación en el sector sanitario. El programa La UE por la Salud contribuirá de manera significativa a la recuperación posterior a la COVID-19, hará que la población de la UE sea más sana, apoyará la lucha contra las amenazas transfronterizas para la salud e impulsará la preparación y la capacidad de la UE para responder eficazmente a futuras crisis sanitarias, como parte de una futura Unión Europea de la Salud fuerte.
El programa La UE por la Salud, propuesto por la Comisión el 28 de mayo de 2020, es la respuesta de la UE a la COVID-19 y a su gran impacto en el personal médico y sanitario, los pacientes y los sistemas sanitarios de la UE. El programa La UE por la Salud, con una inversión de 5 100 millones de euros, proporcionará financiación a los países de la UE, las organizaciones sanitarias y las ONG, convirtiéndose así en el mayor programa de salud en términos monetarios de la historia. | RAPID, IP/21/1084, 9.3.2021
Dictamen del Comité Europeo de las Regiones. Programa «La UE por la Salud» (EU4Health) (DOUE C 440/22, 18.12.2020)
La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político provisional alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre el nuevo y ambicioso programa «La UE por la Salud». El programa «La UE por la Salud» contribuirá significativamente a la recuperación tras la COVID-19 y hará que la población europea sea más saludable, al tiempo que reforzará la resiliencia de los sistemas sanitarios y fomentará la innovación en el sector de la salud. También contribuirá a cubrir las carencias que la crisis de la COVID-19 ha desvelado y garantizará que los sistemas sanitarios de la UE sean más fuertes cuando se enfrenten a nuevas amenazas sanitarias, como parte de lo que será una sólida Unión Europea de la Salud. «La UE por la Salud» (EU4Health) es el cuarto y el mayor de los programas de salud de la UE desde que comenzaron en 2003, con un presupuesto específico de 5 100 millones EUR asignado en virtud del acuerdo del Parlamento Europeo y el Consejo sobre el próximo marco financiero plurianual. | RAPID, IP/20/2420, 15.12.2020