Financiación europea para la investigación del COVID-19
Frenar la pandemia del COVID-19 es la máxima prioridad de Europa. Mientras los europeos cumplen con su parte quedándose en casa,laboratorios e investigadores trabajan día y noche para desarrollar una vacuna, mejores diagnósticos y tratamientos eficaces. Expertos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades trabajan sin descanso para reforzar la respuesta de Europa a la amenaza de esta enfermedad. Cada día publican novedades científicas y directrices sobre el COVID-19. Es fundamental conseguir suficientes fondos para la investigación. «La respuesta solo puede ser mayor cooperación, una estrategia común y aumentar la inversión en investigación e innovación.» La Comisión Europea ha presentado numerosos paquetes de apoyo a la comunidad científica y la industria farmacéutica. Se han destinado 47,5 millones EUR a fondos de emergencia para investigación en 17 proyectos Horizonte 2020 que contribuirán al avance del conocimiento para hacer frente al COVID-19. «Instamos a la Comisión Europea a conceder licencias abiertas mundiales en los acuerdos de subvención, que permitan a muchos fabricantes producir y suministrar los nuevos productos para atender la demanda mundial». Con el fin de desarrollar una vacuna contra el coronavirus, se han puesto a disposición de la empresa alemana CureVac hasta 80 millones EUR de fondos europeos. La UE también contribuye a financiar proyectos orientados a soluciones como EpiShuttle, que fabrica unidades de aislamiento para pacientes, y m-TAP,que desarrolla tecnologías para filtrar partículas víricas. Colaborando con proyectos como el Archivo Europeo de Virus y PREPARE Europe, la UE está contribuyendo a los futuros diagnósticos y a entender mejor el funcionamiento del brote, así como a la investigación general de las epidemias. Una nueva convocatoria de propuestas por parte de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores, en la que colaboran la industria farmacéutica y la UE, pretende desarrollar tratamientos y diagnósticos y mejorar la preparación para futuros brotes. La UE aportará hasta 45 millones EUR por medio del programa de investigación Horizonte 2020. | [EuroparlTV, 27.3.2020]