La Comisión Europea ha abierto una investigación formal para evaluar si Renfe podría haber abusado de su posición dominante en el mercado español del transporte ferroviario de viajeros al negarse a facilitar todo su contenido y datos en tiempo real a plataformas competidoras de venta de billetes.

Renfe es el operador ferroviario histórico estatal español. Renfe vende sus billetes en línea y fuera de línea i) directamente a través de sus sitios web y aplicaciones (Renfe y Cercanías) y de su plataforma de movilidad (dōcō), o ii) indirectamente a través de plataformas de venta de billetes de terceros. Las plataformas de venta de billetes de terceros son empresas que prestan servicios de venta de billetes en línea a los clientes a través de aplicaciones o sitios web (es decir, agencias de viajes en línea).

La Comisión teme que Renfe pueda haber restringido la competencia en el mercado español de servicios de venta de billetes ferroviarios en línea al negarse a proporcionar a las plataformas de venta de billetes de terceros: i) el contenido completo de su gama de billetes, descuentos y opciones; y ii) los datos en tiempo real (previos al viaje, durante el viaje o posteriores al viaje) relacionados con sus servicios de transporte ferroviario de pasajeros. | RAPID, IP/23/2448, 28.4.2023

La Comisión Europea ha decidido hoy registrar la centésima Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Connecting all European capitals and people through a high-speed train network» (Conexión de todas las personas y capitales europeas mediante una red de trenes de alta velocidad). Los organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que proponga legislación vinculante destinada a conectar todas las capitales europeas mediante líneas ferroviarias de alta velocidad, empalmando las redes ferroviarias de alta velocidad existentes y construyéndolas allí donde no existan todavía.

La decisión de registro es de carácter jurídico y no prejuzga las conclusiones jurídicas y políticas definitivas de la Comisión sobre esta iniciativa ni las medidas que se propondría adoptar, si procede, en caso de que la iniciativa obtenga el apoyo necesario. Puesto que la Iniciativa Ciudadana Europea cumple las condiciones formales establecidas en la legislación pertinente, la Comisión considera que es jurídicamente admisible. En esta etapa, la Comisión no ha analizado todavía el fondo de la propuesta. | RAPID, IP/23/2254, 18.4.2023

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Asunto C-42/21 P (Lietuvos geležinkeliai/Comisión) de 12 de enero de 2023
Recurso de casación — Competencia — Abuso de posición dominante — Mercado del transporte de mercancías por ferrocarril — Decisión por la que se declara la existencia de una infracción del artículo 102 TFUE — Acceso por terceras empresas a las infraestructuras gestionadas por la sociedad nacional de ferrocarriles de Lituania — Desmantelamiento de un tramo de vía férrea — Concepto de “abuso” — Exclusión efectiva o probable de un competidor — Ejercicio por el Tribunal General de su competencia jurisdiccional plena — Reducción de la multa
En el asunto C-42/21 P, que tiene por objeto un recurso de casación interpuesto, con arreglo al artículo 56 del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el 27 de enero de 2021, Lietuvos geležinkeliai AB, con domicilio social en Vilna (Lituania), representada por la Sra. K. Apel y los Sres. W. Deselaers y P. Kirst, Rechtsanwälte, parte recurrente, en el que las otras partes en el procedimiento son: Comisión Europea, representada por la Sra. A. Cleenewerck de Crayencour y los Sres. A. Dawes, H. Leupold y G. Meessen, en calidad de agentes, parte demandada en primera instancia, Orlen Lietuva AB, con domicilio social en Mažeikiai (Lituania), representada por la Sra. C. Conte, avvocato, y el Sr. C. Thomas, avocat, parte coadyuvante en primera instancia (Curia, 12.1.2023)

CoverKey figures on European transport - 2022 edition

Key figures on European transport presents a selection of key transport indicators. The first two chapters start with a presentation of transport measurement, providing information on the movement of people and goods by land, water and air transport modes. The third chapter looks at transport safety, again presenting information for various transport modes. The fourth chapter combines information on transport, the environment and energy. The final chapter looks at a range of economic indicators, such as employment in the transport sector, transport prices, and expenditure on transport.

https://ec.europa.eu/eurostat/documents/KS-07-22-523-EN-N.pdf

La Comisión ha adoptado hoy un plan de contingencia para el transporte destinado a reforzar la resiliencia del transporte de la UE en tiempos de crisis. El plan se basa en la experiencia adquirida con la pandemia de COVID-19, teniendo también en cuenta los retos para el sector del transporte de la UE desde el inicio de la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Ambas crisis han afectado gravemente al transporte de mercancías y pasajeros, pero la resiliencia de este sector y la mejora de la coordinación entre los Estados miembros han sido esenciales para la respuesta de la UE a esos retos. | RAPID, IP/22/2867, 23.5.2022

La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 120 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para estimular el paso del transporte de mercancías por carretera al transporte sostenible por ferrocarril. La medida también contribuirá a mejorar el rendimiento medioambiental del transporte ferroviario, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente de la Comisión y del Pacto Verde Europeo.

La medida notificada por España, con un presupuesto estimado de 120 millones de euros, se financiará en su totalidad con cargo al MRR tras la evaluación positiva de la Comisión del Plan de Recuperación y Resiliencia español y su adopción por el Consejo. El régimen, que durará hasta el 30 de junio de 2026, tiene por objeto fomentar el ferrocarril como medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente, así como contribuir a la ecologización del transporte ferroviario.

La ayuda adoptará la forma de subvenciones directas para compensar a las empresas de transporte de mercancías por la diferencia de costes entre el transporte por carretera y por ferrocarril sobre la base de los volúmenes reales de mercancías trasladados del transporte por carretera al transporte por ferrocarril. El importe de la ayuda también se calcula sobre la base del comportamiento medioambiental de las empresas ferroviarias, lo que incentiva la mejora de ese comportamiento. El régimen está abierto a todas las empresas de transporte de mercancías establecidas en la Unión Europea que posean todas las licencias necesarias, tales como el certificado de seguridad único. El importe máximo de la ayuda por beneficiario depende del cambio modal logrado. Para incentivar a las empresas de transporte de mercancías a cambiar al ferrocarril, los importes concretos de la ayuda por beneficiario dependerán del aumento del tráfico ferroviario de mercancías durante el año anterior. | RAPID, IP/22/1921, 21.3.2020

Página 1 de 14

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación