La próxima generación de recursos propios para el presupuesto de la UE
La próxima generación de recursos propios para el presupuesto de la Unión Europea (COM(2021) 566 final, 22.12.2021)
La próxima generación de recursos propios para el presupuesto de la Unión Europea (COM(2021) 566 final, 22.12.2021)
La Comisión ha propuesto hoy introducir la próxima generación de recursos propios para el presupuesto de la UE con la propuesta de tres nuevas fuentes de ingresos: la primera se basa en los ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión (RCDE), la segunda se sirve de los recursos generados por la propuesta de mecanismo de la UE de ajuste en frontera por carbono y la tercera se basa en la parte de beneficios residuales de las multinacionales que se reasignará a los Estados miembros de la UE en virtud del reciente acuerdo OCDE/G-20 sobre la reasignación de los derechos de imposición («primer pilar»). Se prevé que estas nuevas fuentes de ingresos generen, cuando hayan alcanzado su velocidad de crucero entre los años 2026 y 2030, una media de hasta 17 000 millones de euros anuales para el presupuesto de la UE.
Los nuevos recursos propios propuestos hoy contribuirán a reembolsar los fondos recaudados por la UE para financiar el componente de subvención de NextGenerationEU y también financiarán el Fondo Social para el Clima. Este último es un elemento esencial del nuevo régimen de comercio de derechos de emisión propuesto para los edificios y el transporte por carretera, y contribuirá a garantizar que no se quede nadie atrás en la transición hacia una economía descarbonizada. | RAPID, IP/21/7025, 22.12.2021
Comunicación sobre los proyectos de planes presupuestarios para 2022: evaluación general (COM(2021) 900 final, 24.11.2021)
Informe sobre instrumentos financieros, garantías presupuestarias, ayudas financieras y pasivos contingentes. Situación al 31 de diciembre de 2020 (COM(2021) 676 final, 8.11.2021)
Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Tribunal de Cuentas. Cuentas anuales de la Unión Europea 2020 (DOUE C 436/01, 28.10.2021)
Tribunal de Cuentas. Informe Especial 22/2021. Finanzas sostenibles: La UE necesita una actuación más coherente para reorientar la financiación hacia inversiones sostenibles (DOUE C 384/03, 22.9.2021)
La transición a una economía climáticamente neutra requerirá inversiones públicas y privadas significativas. Examinamos si la Comisión ha adoptado las medidas adecuadas para reorientar la financiación hacia inversiones sostenibles. Llegamos a la conclusión de que la acción de la UE debe ser más coherente. A pesar de haber centrado con acierto sus acciones en reforzar la transparencia en el mercado, la Comisión no las ha complementado con medidas para hacer frente al coste de las actividades económicas no sostenibles, y se han retrasado muchas acciones. Además, la Comisión debe aplicar criterios coherentes para establecer la sostenibilidad de las inversiones con cargo al presupuesto de la UE y orientar mejor los esfuerzos encaminados a generar oportunidades de inversión sostenible. Este informe puede resultar de utilidad en la ejecución de la estrategia de 2021 para financiar la transición a una economía sostenible.
XXXII Informe anual sobre la protección de los intereses financieros de la Unión Europea. Lucha contra el fraude 2020 (COM(2021) 578 final, 20.9.2021)
Informe sobre la aplicación de la Directiva 2017/1371 de 5 de julio de 2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses financieros de la Unión a través del Derecho penal (COM(2021) 536 final, 6.9.2021)
Cuentas anuales de la Comisión Europea 2020 (COM(2021) 343 final, 30.6.2021)
Previsiones a largo plazo de las salidas y entradas futuras del presupuesto de la UE (2021-2027) (COM(2021) 343 final, 30.6.2021)