Actualidad. CDE Universitat de València

La Comisión ha propuesto hoy la Ley sobre la industria de cero emisiones netas con el fin de ampliar la fabricación de tecnologías limpias en la UE y garantizar una Unión bien equipada de cara a la transición hacia una energía limpia. Anunció esta iniciativa la presidenta Von der Leyen en el marco del Plan Industrial del Pacto Verde.

Esta Ley aumentará la resiliencia y la competitividad de la fabricación de tecnologías de cero emisiones netas en la UE y hará que nuestro sistema energético sea más seguro y sostenible. Creará mejores condiciones para el diseño de proyectos de cero emisiones netas en Europa y para atraer inversiones, de manera que la capacidad global de la Unión para fabricar tecnologías estratégicas de cero emisiones netas se aproxime al menos al 40 % de las necesidades de implantación de la Unión de aquí a 2030 o alcance ese porcentaje como mínimo. Esto permitirá acelerar el avance hacia los objetivos climáticos y energéticos de la UE para 2030, así como la transición hacia la neutralidad climática y, al mismo tiempo, impulsará la competitividad de la industria de la UE, creará puestos de trabajo de calidad y apoyará los esfuerzos europeos por alcanzar la independencia energética. | RAPID, IP/23/1663, 16.3.2023

Jueves, 16 Marzo 2023 09:34

Materias primas fundamentales

en Noticias

La Comisión propone hoy un conjunto integral de medidas para garantizar el acceso de la UE a un suministro seguro, diversificado, asequible y sostenible de materias primas fundamentales. Las materias primas fundamentales son indispensables para una gran variedad de sectores estratégicos, como la industria de cero emisiones netas, la industria digital, el sector aeroespacial y el sector de la defensa. Aunque se prevé que la demanda de materias primas fundamentales se dispare, Europa depende en gran medida de las importaciones, a menudo procedentes de proveedores de terceros países en regímenes cuasimonopolísticos. La UE debe mitigar los riesgos para las cadenas de suministro relacionados con esas dependencias estratégicas a fin de mejorar su resiliencia económica, como ponen de manifiesto la escasez tras la COVID-19 y la crisis energética como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Esta vulnerabilidad puede poner en peligro los esfuerzos de la UE por cumplir sus objetivos climáticos y digitales. | RAPID, IP/23/1661, 16.3.2023

Etiquetado como:

Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global. Región Mediterránea. Apoyo a Organizaciones de Apoyo Empresarial. Convocatoria de propuestas EuropeAid/176449/DH/ACT/Multi. Fecha límite: 17.04.2023 | W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 02.03.2023

Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional - Europa Global. Región Mediterránea. Apoyo al Empoderamiento Económico de las Mujeres de los países del Mediterráneo Sur. Desarrollar herramientas y habilidades para el acceso de las mujeres a la financiación. Convocatoria de propuestas EuropeAid/176629/DH/ACT/Multi. Fecha límite: 17.04.2023 | W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 02.03.2023

Programa Antifraude de la Unión Europea. Subvenciones a proyectos. Formación, conferencias, intercambios de personal y estudios. Convocatoria de propuestas:

Sesiones de formación especializada (EUAF-2023-TRAI-01)
Conferencias, talleres y seminarios (EUAF-2023-TRAI-02)
Intercambios de personal (EUAF-2023-TRAI-03)
Estudios de derecho comparado y publicaciones periódicas (EUAF-2023-TRAI-04)

Fecha límite: 11.05.2023
W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 09.03.2023

Programa Antifraude de la Unión Europea. Subvenciones a proyectos. Asistencia técnica. Convocatoria de propuestas:

Equipos y métodos de investigación y vigilancia (EUAF-2023-TA-01)
Hardware forense digital (EUAF-2023-TA-02)
Tecnologías de análisis de datos y compras de datos (EUAF-2023-TA-03)
Detección de comercio ilícito (EUAF-2023-TA-04)

Fecha límite: 04.05.2023
W3 Oportunidades de financiación y licitaciones, 09.03.2023

La Comisión Europea ha aprobado una modificación específica del Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC) para seguir facilitando, simplificando y agilizando el apoyo a las transiciones ecológica y digital de la UE. Junto con el nuevo marco temporal de crisis y transición, esta modificación específica tiene por objeto facilitar a los Estados miembros la concesión de las ayudas necesarias a sectores clave en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde.

El RGEC declara categorías específicas de ayudas estatales compatibles con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, siempre que cumplan determinadas condiciones. Por lo tanto, exime a esas categorías de la obligación de notificación previa y de aprobación por parte de la Comisión, lo que permite a los Estados miembros conceder directamente la ayuda e informar a la Comisión únicamente a posteriori.

La modificación anunciada hoy concede a los Estados miembros más flexibilidad a la hora de formular y ejecutar ayudas en sectores clave para la transición hacia la neutralidad climática y hacia una industria sin emisiones netas. Contribuirá a agilizar la inversión y la financiación para la producción de tecnologías limpias en Europa, en consonancia con el Plan Industrial del Pacto Verde.

Las nuevas normas recogen los cambios introducidos recientemente en varios conjuntos de directrices en materia de ayudas estatales para velar por que el RGEC siga siendo idóneo para las transiciones ecológica y digital.

También sentarán las bases correctas para afrontar algunos de los efectos económicos derivados de la guerra de Rusia contra Ucrania y contribuir a la recuperación de la economía europea, afectada también por la pandemia de coronavirus y los altos precios de la energía. | RAPID, IP/23/1523, 9.3.2023

La Comisión Europea ha puesto en marcha hoy una convocatoria de candidaturas para inscribir a un máximo de sesenta miembros en el Grupo Consultivo Empresarial de Global Gateway. El grupo reunirá a consejeros delegados o altos ejecutivos de empresas y asociaciones empresariales europeas para intercambiar puntos de vista con la presidenta de la Comisión Europea y miembros del Colegio interesados sobre el desarrollo de Global Gateway. El grupo ayudará a la Comisión Europea a reforzar la cooperación con el sector privado europeo de manera estructurada como parte de la estrategia Global Gateway y su ejecución. La convocatoria de candidaturas permanecerá abierta hasta el 20 de abril de 2023. | RAPID, IP/23/1481, 8.3.2023

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo político alcanzado hoy por el Parlamento Europeo y los Estados miembros sobre el Año Europeo de las Competencias. A raíz del anuncio realizado por la presidenta Ursula von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2022, el pasado octubre la Comisión presentó a los colegisladores su propuesta sobre el Año Europeo de las Competencias.

Durante el Año Europeo de las Competencias, la Comisión, el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los interlocutores sociales, los servicios de empleo públicos y privados, las cámaras de comercio e industria, los proveedores de educación y formación, y los trabajadores y las empresas colaborarán para promover el desarrollo de competencias, mejorando así las oportunidades de elección profesional y vital de las personas. Esto permitirá que Europa sea más competitiva al impulsar su mano de obra y garantizar que las transformaciones ecológica y digital y la recuperación económica sean socialmente justas y equitativas.

La transición ecológica podría crear hasta un millón de puestos de trabajo adicionales en la UE de aquí a 2030; sin embargo, las empresas suelen tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias adecuadas: la escasez de mano de obra en sectores clave y de empleos para la transición ecológica se duplicó entre 2015 y 2021. Además, el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales muestra que cuatro de cada diez adultos y una persona de cada tres que trabaja en Europa carecen de competencias digitales básicas. El Año Europeo de las Competencias contribuirá a subsanar el déficit de capacidades, por ejemplo, movilizando los esfuerzos nacionales y destacando también las iniciativas existentes y nuevas de la UE, incluidas las posibilidades de financiación de la UE, para apoyar su adopción y promover la organización de actividades y actos relacionados con las capacidades en toda la UE. | RAPID, IP/23/1501, 7.3.2023

Página 1 de 273

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación