Noticias. CDE Universitat de València

La Comisión Europea ha publicado hoy un marco conjunto de competencias financieras de la UE y la OCDE para niños y jóvenes El marco está pensado para contribuir a mejorar la cultura financiera de los jóvenes, de modo que estén preparados para tomar decisiones financieras personales bien informadas hoy y, lo que es más importante, más adelante en la vida.

El objetivo del marco es establecer un entendimiento común entre los Estados miembros y los profesionales acerca de las capacidades esenciales en materia de cultura financiera que necesitan niños y jóvenes. Sobre esta base, el marco puede apoyar el fomento de estrategias programas y material didáctico de cultura financiera por parte de partes interesadas públicas, privadas y sin ánimo de lucro.

La Comisión y la OCDE se centrarán ahora en fomentar y apoyar la adopción del marco por parte de las autoridades nacionales, los profesionales y otras partes interesadas. La eficacia del marco depende del establecimiento de un entendimiento acerca de la cultura financiera que compartan las distintas partes interesadas de los Estados miembros, así como de su voluntad de utilizar el marco y de contribuir activamente a mejorar el efecto de las estrategias e iniciativas en materia de cultura financiera. | RAPID, IP/23/4647, 27.9.2023

El primer informe sobre el estado de la Década Digital, publicado hoy, ofrece un examen exhaustivo de los avances de la UE hacia la consecución de la transformación digital para empoderar a una UE más soberana, resiliente y competitiva desde el punto de vista digital. Incluye una evaluación de los avances de la UE hacia la consecución de los objetivos y metas de Europa para 2030, centrándose en cuatro pilares principales: capacidades digitales, infraestructura digital, digitalización de las empresas, incluido el uso de la inteligencia artificial, y digitalización de los servicios públicos. También incluye el seguimiento de la Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales, que recoge el compromiso de la UE con una transformación digital segura y sostenible que dé prioridad a las personas.

El informe de 2023, que es el primero de una serie de informes anuales, reclama a los Estados miembros que adopten medidas colectivas para solventar las actuales carencias en materia de inversión, acelerar la transformación digital en Europa e intensificar los esfuerzos por alcanzar los objetivos del Programa Estratégico de la Década Digital (PEDD) El PEDD fue adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo y entró en vigor el 9 de enero de 2023, e incluye un sistema de gobernanza colaborativa entre la UE y las autoridades nacionales. | RAPID, IP/23/4619, 27.9.2023

La Comisión da hoy otro paso importante para proteger el medio ambiente mediante la adopción de medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos, con arreglo a la legislación de la UE sobre sustancias químicas (REACH). Las nuevas normas evitarán la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos. Prohibirán la venta de microplásticos como tales, así como de productos a los que se hayan añadido microplásticos intencionadamente y que liberen dichos microplásticos durante el uso. Cuando esté debidamente justificado, se aplicarán excepciones y períodos transitorios para que las partes afectadas se adapten a las nuevas normas.

La restricción adoptada utiliza una definición amplia de los microplásticos: abarca todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación. El objetivo es reducir las emisiones de microplásticos intencionales del mayor número posible de productos. | RAPID, IP/23/4581, 25.9.2023

Jueves, 21 Septiembre 2023 08:03

Entra en vigor la Ley Europea de Chips

en Noticias

Hoy entra en vigor la Ley Europea de Chips. Establece un conjunto integral de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en tecnologías y aplicaciones de semiconductores.

Los semiconductores son los componentes esenciales de los productos digitales y digitalizados. Desde teléfonos inteligentes y automóviles, pasando por aplicaciones e infraestructuras críticas para la atención sanitaria, la energía, la defensa, las comunicaciones y la automatización industrial, los semiconductores son fundamentales para la economía digital moderna. También están en el centro de fuertes intereses geoestratégicos y de la carrera tecnológica global.

Concretamente, la Ley Europea de Chips fortalecerá las actividades de fabricación en la Unión, estimulará el ecosistema de diseño europeo y apoyará la ampliación y la innovación en toda la cadena de valor. A través de la Ley Europea de Chips, la Unión Europea pretende alcanzar su objetivo de duplicar su actual cuota de mercado mundial hasta el 20% en 2030.

RAPID, IP/23/4518, 21.9.2023

La encuesta Eurobarómetro Flash publicada hoy muestra un apoyo abrumador entre los europeos a las medidas adoptadas el año pasado para proteger a los consumidores y las empresas de la volatilidad de los precios de la energía, así como a las medidas para fomentar la seguridad energética y la transición ecológica. También confirma un amplio consenso entre los ciudadanos de la UE a favor de impulsar la industria de tecnologías limpias para aumentar la competitividad, así como a favor de las medidas adoptadas por la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.

El 86 % de los encuestados considera importante tomar iniciativas a escala europea para limitar el impacto inmediato del aumento de los precios de la energía en los consumidores y las empresas durante el último año. Más de ocho de cada diez tienen esa misma opinión con respecto al uso sostenible de los recursos naturales (86 %), la facilitación de la compra conjunta de gas por parte de los Estados miembros de la UE para garantizar la seguridad del suministro (82 %), el establecimiento de asociaciones con otros agentes mundiales como el Reino Unido, los Estados Unidos, Japón y Australia (81 %), la reducción de la dependencia comercial excesiva de países como Rusia o China (80 %) y la mejora de la competitividad de la industria europea de tecnologías limpias (80 %). El 77 % y el 76 % de los encuestados consideran importantes, respectivamente, las medidas de la UE destinadas a acelerar la transformación digital, protegiendo al mismo tiempo a los consumidores, y a aumentar la resiliencia de la economía de la UE. | RAPID, IP/23/4410, 11.9.2023

Etiquetado como:

En una Comunicación específica, la Comisión ha propuesto hoy medidas concretas para seguir digitalizando la coordinación de los sistemas de seguridad social en Europa. La Comunicación establece medidas para agilizar y simplificar el acceso a los servicios de seguridad social a través de las fronteras haciendo pleno uso de las herramientas digitales, lo que reducirá la carga administrativa para los ciudadanos y las empresas.

De este modo se mejorarán los intercambios de información entre las instituciones nacionales de seguridad social y se acelerarán los procesos de reconocimiento y concesión de prestaciones para quienes opten a ellas a través de las fronteras. Por consiguiente, los europeos lo tendrán más fácil para vivir, trabajar y viajar fuera de su país, las empresas se enfrentarán a menos dificultades para hacer negocios en otros países de la UE y las administraciones nacionales podrán coordinar la seguridad social a través de las fronteras más fácilmente.

A pesar de las iniciativas previas para mejorar el flujo transfronterizo de información sobre seguridad social, las instituciones nacionales, los proveedores de asistencia sanitaria y las inspecciones de trabajo siguen enfrentándose a obstáculos para acceder a los datos y compartirlos, debido a la insuficiente interoperabilidad entre los sistemas nacionales. También se incurre en costes, por ejemplo, en la expedición y verificación de documentos acreditativos.

La Comunicación de hoy hace balance de los avances logrados hasta la fecha en la digitalización de la coordinación de la seguridad social, presenta las iniciativas en curso en este ámbito y propone acciones futuras para aprovechar plenamente los beneficios que puede aportar la digitalización. | RAPID, IP/23/4331, 6.9.2023

La Comisión Europea ha presentado hoy una propuesta legislativa que facilitará el acceso al derecho a la libre circulación de las personas con discapacidad, al garantizar el acceso a condiciones especiales, trato preferente y derechos de estacionamiento en igualdad de condiciones cuando visiten otro Estado miembro. La propuesta de la Comisión introduce una Tarjeta Europea de Discapacidad normalizada y mejora la actual Tarjeta Europea de Estacionamiento para personas con discapacidad. Ambas tarjetas serán reconocidas en toda la UE.

Cuando a una persona no se le reconoce la condición de discapacidad en el extranjero, no puede acceder a condiciones especiales y a un trato preferente al visitar otros Estados miembros, como el acceso gratuito o prioritario, las tarifas reducidas o la asistencia personal. Para abordar esta cuestión, la Comisión propone la creación de una Tarjeta Europea de Discapacidad normalizada.

La Tarjeta Europea de Discapacidad servirá como prueba reconocida de discapacidad en toda la UE y garantizará la igualdad de acceso a condiciones especiales y un trato preferente en los servicios públicos y privados, como el transporte, los eventos culturales, los museos, los centros deportivos y de ocio y los parques de atracciones. Será expedida por las autoridades nacionales competentes y complementará a las tarjetas o certificados nacionales existentes. | RAPID, IP/23/4331, 6.9.2023

La Comisión Europea ha designado hoy, por primera vez, seis guardianes de acceso en virtud de la Ley de Mercados Digitales. Se trata de Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft. En total, se han designado 22 servicios básicos de plataforma prestados por guardianes de acceso. Los seis guardianes de acceso dispondrán ahora de seis meses para garantizar el pleno cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Mercados Digitales para cada uno de sus servicios básicos de plataforma designados.

En virtud de la Ley de Mercados Digitales, la Comisión Europea puede designar plataformas digitales como «guardianes de acceso» si ofrecen una pasarela de acceso importante entre las empresas y los consumidores en relación con los servicios básicos de plataforma. Las decisiones de designación adoptadas hoy suceden a un proceso de revisión de una duración de 45 días llevado a cabo por la Comisión tras la notificación por Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta, Microsoft y Samsung de su posible condición de guardianes de acceso. | RAPID, IP/23/4328, 6.9.2023

La Comisión ha adoptado hoy una propuesta para facilitar las actividades transfronterizas de las asociaciones sin ánimo de lucro en la UE. Mejorará el funcionamiento del mercado interior eliminando los obstáculos jurídicos y administrativos para las asociaciones sin ánimo de lucro que operan o desean operar en más de un Estado miembro, promoviendo así el papel que desempeñan tales asociaciones en la creación de valores económicos y sociales en la UE y permitiendo unas condiciones de competencia equitativas entre ellas.

En la actualidad, cuando las asociaciones sin ánimo de lucro desarrollan actividades en un Estado miembro distinto de aquel en el que están establecidas, no reciben un reconocimiento uniforme de su personalidad y capacidad jurídicas, y a menudo necesitan registrarse por segunda vez o incluso constituir una nueva entidad jurídica en ese Estado miembro. Se calcula que las nuevas normas permitirán que unas 310 000 asociaciones sin ánimo de lucro que actualmente se ven afectadas por estos obstáculos al operar en otro país reduzcan sus costes administrativos en hasta 770 millones EUR al año, lo que supone una posible reducción de 8 500 millones EUR en un plazo de 15 años. Además, cabe esperar que, si se eliminan los obstáculos detectados y abordados por la propuesta, aproximadamente 185 000 asociaciones sin ánimo de lucro adicionales se lanzarán a participar en actividades transfronterizas, lo que podría generar un valor añadido de hasta 4 200 millones EUR a lo largo de un período de 15 años. | RAPID, IP/23/4242, 5.9.2023

La Comisión ha seleccionado en el día de hoy 159 proyectos para que se financien en el marco del desarrollo de capacidades de Erasmus+ para la educación superior, que contribuye a la modernización y la calidad de la educación superior en terceros países de todo el mundo. Todos estos proyectos responden al objetivo general de respaldar la cooperación internacional en la enseñanza superior, mejorar los sistemas educativos y potenciar el crecimiento y la prosperidad a escala mundial.

A través de los proyectos seleccionados este año, un total de 2 500 partes interesadas de la educación superior de casi 130 países de la UE y de todo el mundo colaborarán para modernizar e internacionalizar la educación superior. El presupuesto global de 2023, que se sitúa en 115,3 millones de euros, servirá para impulsar, por ejemplo, la profesionalización de la enseñanza de las matemáticas en África Central; estudios universitarios en Derecho de equidad e igualdad para grupos vulnerables en América Latina; planes de estudios para una economía azul sostenible en el Mediterráneo Meridional, y cursos para un cambio transformador en la educación sanitaria en el Sudeste Asiático. Los proyectos en otras regiones se centran en las capacidades empresariales de las mujeres de Asia Central, la preparación para la educación digital en los Balcanes Occidentales, la creación de oficinas de relaciones internacionales en las universidades en Oriente Próximo, y los planes de estudios sobre resiliencia alimentaria y nutricional en África Occidental. | RAPID, IP/23/4007, 3.8.2023

Página 1 de 271

Esta web utiliza cookies con una finalidad estadistica y para mejorar su navegación