Evaluación intermedia del Programa de la UE para el Empleo y la Innovación Social
Evaluación intermedia del Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social (COM(2019) 234 final, 20.5.2019)
Evaluación intermedia del Programa de la Unión Europea para el Empleo y la Innovación Social (COM(2019) 234 final, 20.5.2019)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre El impacto de la subsidiariedad y de la sobrerregulación en la economía y el empleo (Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia austriaca) (DOUE C 440/05, 6.12.2018)
Proyecto de informe conjunto de empleo que acompaña a la Comunicación de la Comisión sobre la Encuesta Anual de Crecimiento 2019 (COM(2018) 758 final, 21.11.2018)
Comunicación sobre la nueva Alianza África-Europa para la Inversión y el Empleo Sostenibles: Llevar nuestra asociación para la inversión y el empleo al siguiente nivel (COM(2018) 643 final, 12.9.2018)
Decisión 2018/1215 del Consejo, de 16 de julio de 2018, relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros (DOUE L 224/04, 5.9.2018)
La edición de este año confirma las actuales tendencias positivas del mercado de trabajo, así como la mejora de la situación social. El número de personas con empleo alcanzó nuevos niveles sin precedentes. Con cerca de 238 millones de personas que tienen un puesto de trabajo, las cifras del empleo nunca han sido tan elevadas en la UE. En 2017, el número de personas con empleo superaba en más de tres millones y medio al de 2016. Sin embargo, mientras que el número de horas trabajadas por persona empleada ha aumentado en los últimos años, aún está por debajo de los niveles de 2008. Al mismo tiempo, somos testigos de un aumento de la renta disponible y de la reducción de los niveles de pobreza. La privación material grave ha disminuido hasta un mínimo histórico, con 16,1 millones de personas afectadas menos que en 2012. No obstante, teniendo en cuenta el impacto del progreso tecnológico, persiste la incertidumbre sobre los futuros efectos de la automatización y de la digitalización. Por ello, el estudio ESDE de 2018 se centra en el mundo del trabajo, que está transformándose. (RAPID, IP/18/4395, 13.7.2018)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «El futuro del trabajo. La adquisición de los conocimientos y competencias necesarios para responder a las necesidades de los futuros empleos» [Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia búlgara] (DOUE C 237/08, 6.7.2018)
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre un concepto sostenible a nivel social para mejorar el nivel de vida, relanzar el crecimiento y el empleo y garantizar la seguridad de los ciudadanos en la era digital [Dictamen exploratorio solicitado por la Presidencia búlgara] (DOUE C 237/01, 6.7.2018)
Para el próximo presupuesto a largo plazo de la UE relativo al período 2021-2027, la Comisión propone crear el Programa InvestEU, con el fin de agrupar en una misma estructura la financiación del presupuesto de la UE en forma de préstamos y garantías. El Programa InvestEU agrupará la multitud de programas financieros actualmente disponibles y ampliará el modelo del Plan de Inversiones para Europa, el «Plan Juncker», que ha resultado fructífero. El Programa InvestEU permitirá a la Comisión estimular más la creación de empleo, la inversión y la innovación. El nuevo Programa estará compuesto por el Fondo InvestEU, el Centro de Asesoramiento InvestEU y el Portal InvestEU. (RAPID, IP/18/4008, 6.6.2018)