En Europa las mujeres siguen trabajando «gratis» 59 días al año: así lo indican las últimas cifras publicadas hoy por la Comisión Europea. La brecha salarial entre hombre y mujeres (diferencia media entre los ingresos por hora de las mujeres y los hombres en todos los sectores de la economía) apenas ha variado en los últimos años, manteniéndose cercana al 16 % (este año, al igual que el pasado, es del 16,4 %). Este porcentaje determina que,por segundo año consecutivo, el Día europeo de la igualdad salarial se celebre un 28 de febrero: en efecto, este acontecimiento paneuropeo marca la fecha del nuevo año civil a partir de la cual las mujeres comienzan en realidad a ser remuneradas por su trabajo de forma comparable a los hombres; dicho de otro modo, las mujeres deben trabajar actualmente de manera «gratuita» 59 días hasta situarse en el mismo nivel salarial que los hombres. Es la cuarta vez que el Día de la igualdad salarial se celebra a escala europea: el 5 de marzo de 2011, la Comisión lanzó esta jornada (IP/11/255), la segunda se celebró el 2 de marzo de 2012 (IP/12/211) y la tercera, el 28 de febrero de 2013 (IP/13/165). (RAPID, IP/14/190, 28.2.2014)